Toys «R» Us (marca registrada como Toys «Я» Us) era una cadena de tiendas de juguetes en los Estados Unidos. La cadena también contaba con instalaciones en Canadá, Europa, Asia, Oceanía y África. La compañía tenía 860 tiendas en los Estados Unidos y 716 tiendas en 34 países. La tienda insignia en Times Square, Nueva York estuvo abierta desde el año 2000 hasta el año 2015, y fue la tienda de juguetes más grande del mundo. En aquellos años, se convirtió en el mayor minorista de juguetes en los Estados Unidos.

Los primeros años

Charles Lazarus, su fundador, inicialmente comenzó en Children’s Supermart (que más tarde evolucionaría a lo que hoy conocemos como Toys «R» Us), en Washington, D.C. En sus comienzos, era minorista de muebles para bebés, durante la explosión de natalidad posguerra en 1948. Lazarus comenzó a recibir peticiones de clientes, para añadir juguetes de bebé. Después de añadir los juguetes de bebé, tiene solicitudes de juguetes para niños mayores. Finalmente, el enfoque de la tienda cambió en 1967 y nació el nuevo formato Toys «R» Us en Rockville, Maryland. El diseño original de Toys «R» Us en los años 1970 y 1980, consistía en franjas verticales del arco iris y un techo marrón con una puerta de entrada y salida lateral.

Toys «R» Us estaba considerada como un ejemplo clásico de gran distribución especializada. Una empresa que se especializa tan minuciosa y eficientemente en un sector, supera a la competencia de almacenes de especialidad más pequeños y de grandes minoristas generales. Sin embargo, desde el ascenso de autoservicios como Walmart, Target y Amazon; Toys «R» Us perdió gran parte de su cuota de mercado y en 1998, las ventas descendieron hasta un nivel inferior de las de Walmart.

La quiebra

Toy´s R Us se declaró en quiebra a mediados de marzo de 2018, incapaz de competir con Amazon, Walmart y Target. Issac Larian, que hizo su fortuna con las muñecas Bratz, ofreció 675 millones de dólares para hacerse con sus tiendas en EE UU y puso sobre la mesa 215 millones más por las de Canadá. Pero se rechazó el intento de compra, porque se consideró que el precio de MGA Entertainment estaba por debajo del valor de liquidación.

Las puertas de las tiendas que quedaron abiertas en Estados Unidos de la cadena Toy´s «R» Us cerraron el 29 de junio de 2018, tras completar un proceso de liquidación de inventarios que llevó tres meses. Era el fin de una las marcas más icónicas del país. Y se crea un nuevo problema: llenar los más de 700 locales que se quedaron vacantes a lo largo y ancho del continente en un momento complejo para el negocio del comercio minoritas tradicional.

Los últimos artículos que quedaban en las estanterías se vendieron con descuentos de hasta el 70%. Para vender más, se ofrecía a los cazadores de gangas hasta el mobiliario de las tiendas. La jirafa Geoffrey, su mascota, dejaba de presidir también la entrada en la sede de la compañía en Wayne (Nueva Jersey) y tiene a partir de entonces como nuevo hogar un hospital para niños en la zona.

España se resiste a morir

Toys ‘R’ Us se resiste a morir en España y Portugal. Pese a que la empresa, lastrada por una enorme deuda y desbordada por el comercio electrónico, ha cerrado sus puertas en mercados tan importantes como EE UU y Reino Unido, la filial ibérica de la multinacional juguetera se salva por el momento después de haber encontrado un inversor. El fondo portugués Green Swan SGPS ha adquirido la empresa, que cuenta con 51 tiendas en España y 10 en Portugal, junto con un grupo de los antiguos gestores. La operación, entre la adquisición y la inversión en el negocio, supone un desembolso de unos 80 millones de euros en 4 años.

El grupo portugués aportará el 60% del capital y el equipo de antiguos gestores, aportará el otro 40%. El nuevo consejero delegado de la empresa es el portugués Paulo Sousa Marques, que sustituyó al hasta ahora director general para Iberia y Francia, Jean Charretteur. Según un comunicado, los nuevos inversores mantendrán la actividad de la empresa en España y Portugal y emprenderán un “ambicioso proyecto de desarrollo” a largo plazo que incluye “novedades para los consumidores”. Aseguran que mantendrán las tiendas existentes, 51 en España y 10 en Portugal, y que abrirán una nueva, en el centro comercial Islazul en Madrid. También afirman que mantendrán la plantilla, de 1.300 empleados.

Para la campaña de Navidad de 2018, Toys «R» Us abrió una nueva tienda, en formato «pop up», en el Centro Comercial La Gavia, en Madrid, de más de 600 metros cuadrados. Con esta apertura, la cadena de juegueterías infantiles refuerza su presencia en la Comunidad de Madrid. Actualmente, cuenta con ocho establecimientos en esta Comunidad.

Es interesante conocer la reacción de Toys ‘R` Us en España. Puedes leer por ejemplo la campaña de Navidad en «Toys ‘R’ Us regresa a la televisión«. El Spot demuestra creatividad con un mensaje emocional, propio de estas fechas:

Ahora, solo queda que hagas tus comentarios sobre las causas de este fracaso y de los aspectos psitivos que podemos aprender de su gestión. Para ayudarte, te dejo el vídeo de Euge Oller de EmprendeAprendiendo, en el que encontarás su historia y muchas más cosas.

Esta entrada se ha redactado con contenido de diversos artículos de El Pais y Wikipedia. En los enlaces encontrarás más información y más datos.

En su comentario, Sara cita un artículo de Expansión muy interesante. Se describen los nuevos proyectos de esta empresa para España y Portugal. Su título es «La nueva Toys’R’Us crecerá con compras, aperturas y diversificación«

Laura, en su comentario, cita un reportaje publicado en El Economista sobre «Los efectos secundarios de la ‘muerte’ de Toys ‘R’ Us: centros comerciales, jugueteras y empleados«. Te aconsejo leerlo.