El 70% de los consumidores españoles afirma que más allá de la calidad y el precio, les gustaría comprar basando su elección en otro tipo de valores de las marcas, como la confianza, la honestidad y la responsabilidad.

De hecho, dos de cada 10 ciudadanos ya condiciona su elección de compra a la presencia de dichos valores en la actividad de las marcas. Además, el 58% de los consumidores asume que cuando compra barato adquiere productos que podrían estar fabricados en condiciones ambientales y sociales menos positivas.

Estas son algunas de las conclusiones del Estudio de Marcas con Valores, elaborado por la consultora estratégica 21gramos, cuyo objetivo es explorar de qué manera las marcas responden realmente a las expectativas del consumidor-ciudadano y cómo logran una vinculación con él en un tiempo cambiante como el que vivimos.

En general, los españoles tienen una actitud positiva hacia las marcas y tres de cada cuatro admiten sentir confianza hacia aquellas referencias presentes en su vida cotidiana.

Más del 90% de los ciudadanos consultados considera necesario que las marcas “den la cara” y “conversen” con el consumidor. Les importa más lo que las marcas hacen que lo que dicen, y en consecuencia, el 60% se interesa con frecuencia por lo que hacen y hasta un 62% se informe sobre su actividad a través de canales independientes que no gestiona ni controla la marca.

Además de los valores de confianza, honestidad y responsabilidad, que se consideran fundamentales, los perfiles más jóvenes de consumidores también se refieren a otras características meritorias en las marcas, como la empatía, la innovación y la valentía de las marcas.

Para la elaboración del Estudio de Marcas con Valores, en el que han colaborado Nielsen y Canvas, se han realizado 600 encuestas online a ciudadanos de todo el territorio nacional y han participado, a través de focus group y entrevistas en profundidad, más de 30 expertos y profesionales de algunas de las más relevantes organizaciones de nuestro país: BBVA, Coca-Cola, Corporate Excellence, Forética, Iberia, IKEA, L’Oreal, Nivea, Pascual, Reale Seguros, Sanitas, Telefónica, Triodos Bank, Universidad Complutense de Madrid o Unilever, entre otras.

Fuente: IPMARK