Una de las dimensiones del entorno, que más puede influir en las actividades comerciales, es la dimensión económica. Un ejemplo muy claro es la influencia de la crisis económica en la que nos encontramos.

Hay diferentes formas de analizar la dimensión económica, por ejemplo desde la Macro y Microeconomía, utilizar diferentes indicadores más relacionados con la organización que realiza las actividades de Marketing, etc.

Por su carácter ilustrativo, claro y pedagógico, nos puede ayudar conocer la Teoría Ninja, que ha hecho famoso a Leopoldo Abadía, al que conozco personalmente y he tenido la suerte de que sea mi profesor. (ver actualización al final de la entrada)
Buenafuente le llamo “el dandi de la economía”, lo que seguramente podemos decir es que Leopoldo Abadia es un gran personaje y “muy sensato”. Originario de Zaragoza, cursó la carrera de ingeniería industrial, ejerciendo como profesor en el IESE de la Universidad de Navarra durante más de 35 años. Se hizo famoso sin duda con su “Teoría Ninja” y fue unos de los pocos que vino venir la crisis. Quedará a la historia sus intervenciones en el programa de Buenafuente que le han proyectado a la atención mediática.

Tiene muy claro que su éxito radica en que no entiende de economía y que escribe para comprender lo que está pasando. «Ahora resulta que lo entiende todo el mundo», apostilla.
El germen de su teoría sobre la «crisis ninja» fue un diccionario de términos económicos. «Al querer definir la palabra crisis me salieron seis páginas», explica Abadía, que envió este artículo a varios amigos para pedirles opinión. Uno de ellos lo colgó en Internet y este aragonés de 77 años, residente en Sant Quirze del Valles, comenzó a viajar de plató en plató.

Su libro “La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual” (Espasa Calpe) fue la obra de no ficción más vendida de España en 2009, con 150.000 ejemplares. Ha publicado dos más: “La hora de los sensatos” y “Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta”, presentado la semana pasada. «La globalización ha hecho que seamos todos de un pueblo muy grande», dice. Los que no navegan «se pierden el 95% del mundo».

Después de leer esta entrada y sus enlaces, ¿qué aplicaciones prácticas del tema 2 de nuestro programa se te ocurren?
Actualización (15.XI.10). El último libro de Leopoldo Abadía, que también está teniendo un record de ventas, es «La hora de los sentados»