Para completar nuestra formación sobre la gestión y calidad de los servicios, hemos organizado, durante el horario de clases, dos sesiones (los miércoles 4 y 11 de mayo) con los directivos de dos empresas, en los que se aprecian numerosas dimensiones de un proyecto personal y profesional. Serán en el aula 2.2.
Se trata de dos empresas de servicios de sectores diferentes. SECURA es una empresa de seguridad informática y Salvia Comunicación, como indica su nombre, es del sector de la comunicación empresarial. De las dos hay un enlace en el apartado de Empresas de Servicios en nuestro blog. 

Es verdad que, si queremos, siempre podemos aprender algo que nos ayude a diseñar y aplicar nuestro proyecto personal y profesional o a mejorar en diferentes aspectos de nuestra vida. De hecho, si tenemos la actitud adecuada siempre podemos aprender algo nuevo cada día. También de lo que nos parece que son errores y fracasos.

En las relaciones interpersonales y en las actividades formativas, es muy importante tener la actitud de escuchar con atención,  pues de lo contrario no será fácil aprender de los demás. La formación no termina nunca. La persona es un ser relacional y en “crecimiento”. Siempre es posible mejorar como personas y como profesionales. Podemos mejorar por “dentro” y por fuera: en nuestras capacidades, competencias, conocimientos, valores, actitudes, etc. El problema es preguntarnos si queremos aprender y para qué. Después, habrá que concretar el cómo.
 
Pero, cabe preguntarse, ¿Quiénes son los mejores para aprender de ellos, ¿por qué son mejores? Me refiero a las personas, ya que las organizaciones y empresas son comunidades de personas y serán mejores, cuando las personas que la forman mejoran.
No quiero que te compliques. Simplemente, pregúntate si quieres mejorar y por qué. Después descubrirás personas y situaciones de las que aprenderás siempre algo. Una posible forma de plantearse la mejora es: de esta persona, de este amigo o compañero, de este artículo, de este libro, etc.… ¿qué puedo aprender, de acuerdo con mi proyecto personal y profesional? Como puedes comprobar, una y otra vez, se vuelve a poner de manifiesto la importancia de tener bien claro nuestro proyecto profesional, que ha de ser coherente con nuestro proyecto vital.
 
Objetivos y metodología de las sesiones con profesionales
Los objetivos de estas sesiones con profesionales se resumen en una palabra: aprender. Trataremos de escuchar con atención y preguntar con libertad y respeto, procuraremos insistir en las cuestiones que nos interesan más. No me refiero solamente a los objetivos y contenidos de nuestra asignatura, sino también a los intereses personales de los asistentes.
Por tanto, será necesaria cierta preparación de cada una de las sesiones. Al menos conocer despacio su web, hacer alguna búsqueda por Internet y apuntar todos los temas en los que nos gustaría profundizar. Dedicaremos unos minutos en las clases anteriores a cada sesión, a comentar algunos temas que pueden interesar a todos.
 
Vamos a tener una sesión de trabajo, es decir, a reflexionar juntos sobre la realidad de cada día de dos empresas que, como todas, están en un entorno difícil con mucha competencia y en plena crisis económica, cultural y social. Tendremos la oportunidad de conocer a sus directivos, preguntar sobre cómo superan esa dificultades que todos tenemos. También podemos comentar sus experiencias en relación con la formación que recibieron en la universidad y la que han tenido que adquirir en su desarrollo personal y empresarial. Y…todo lo que te interese, sobre los temas que se tratarán durante las sesiones. Mi propuesta es que nos presenten su empresa en unos 30-40 minutos como máximo. Después, comenzarán las preguntas hasta completar el tiempo de la clase.
Por el interés formativo de estas sesiones, hemos pensado que pueden asistir todos los alumnos que lo deseen aunque no se encuentren matriculados en la asignatura. Por tanto, puedes invitar a tus amigos y conocidos. El límite será la capacidad del aula. Además de la información que aparece en la web de cada empresa, me gustaría hacer un comentario breve de cada una.
 
SECURA. Protegemos tu información, te protegemos a ti (miércoles 4 de mayo)
Laia es la máxima responsable de esta empresa y es antigua alumna desde hace pocos cursos. Siempre ha tenido claro que hay que tener un proyecto ilusionante que nos ayude a superar dificultades y a mejorar como personas. Después de varios años de experiencia profesional, emprende este proyecto con su socio, que aporta toda su preparación y experiencia profesional en el sector de la seguridad informática.
SECURA ha recibido algunos reconocimientos y premios como proyecto de emprendedores. Pero sobre todo, ha recibido el aprecio de las personas, de sus clientes que valoran el esfuerzo, la creatividad y el trabajo bien hecho. Para SECURA, lo primero son las personas y no las máquinas. Esto se puede apreciar en numerosos aspectos que comentaremos en clase. 
La calidad de servicio, dependen de la calidad de las personas. Como podréis comprobar, SECURA está formada por excelentes profesionales y sobre todo por personas competentes, con calidad humana y profesional.
Salvia Comunicación,….porque la comunicación vende (miércoles 11 de mayo)
He conocido esta empresa recientemente. La “culpable” es Arantxa, periodista andaluza y consultora de marketing y comunicación, que hace unos años estuvo invitada en esta misma asignatura. Arantxa conoce bien nuestro proyecto formativo y ha experimentado el desarrollo personal de sus contenidos. Por eso, desde que se incorporó a Salvia me ha insistido que, como así ha sido, esta empresa reúne las características necesarias para que la conocieran mis alumnos. 
Me sorprendió gratamente conocer a Antonio, su socio-director. Por teléfono parecía mayor. Después he comprobado que su juventud es no solo cronológica y que un buen ejemplo es esta empresa que tienen ya ocho años de actividad. Otro buen ejemplo es que Antonio es un emprendedor que ayuda a otros a desarrollar su propia empresa y además, forma parte de la Junta directiva de la Asociación de jóvenes empresarios.
La comunicación es un factor clave para la venta de servicios, debido a la complejidad del proceso de venta de un conjunto de promesas, como son los servicios. Hablaremos, entre otros temas, de las diferentes líneas de negocios de Salvia Comunicación. Podremos comprobar las características de la comunicación excelente, eficaz y eficiente.

Actualización: Después de estas sesiones, te darás cuenta de lo importante que es la formación personal, aprender de todas las personas y convencerte de que la formación no acaba nunca…nunca. Te recomiendo que visites el blog  «Un encuentro, una solución». Seguro que aprenderás muchas cosas. Por ejemplo en la entrada ¿De dónde vienen las buenas ideas? Ahí encontrarás el siguiente vídeo: