Cuando un estudiante quiere escoger un centro para matricularse, tiene que conformarse con el
asesoramiento de algún conocido, con el prestigio que se transmite boca a boca
o con su propia intuición. En España no existe ninguna guía para identificar
una universidad de calidad
y hoy la única herramienta que mide la excelencia
de las universidades en su totalidad son rankings internacionales como el de Shanghái –elaborado por la Universidad Jiao
Tong
– o el The Times Higher Education –del diario británico The Times–,
que publican anualmente el top 500 y 200 de las mejores universidades
mundiales.
Estos rankings usan como principal criterio para la
clasificación el impacto investigador de los campus y los premios Nobel
concedidos a sus profesores y alumnos, méritos que dejan en mala posición a las
universidades españolas. Aunque no a todas; la Universidad de Barcelona (UB) está entre las 200 mejores del
mundo según el Ranking de Shanghái 2014.

Los expertos recomiendan visitar las webs de las
diferentes universidades que imparten la titulación escogida y recabar
información sobre aspectos como la trayectoria del profesorado o las
oportunidades internacionales disponibles para los alumnos. Otra de las
sugerencias es consultar los blogs de algunos de los estudiantes matriculados
para conocer su experiencia o incluso acercarse a la cafetería del campus y
charlar directamente con ellos.
Para más información, puede leer este artículo