Para cumplir los objetivos formativos personales y profesionales, que nos hemos propuesto, es necesario participar. Hay que participar en las clases, en el blog de la asignatura, en los trabajos por equipo, etc.. ¿Por qué no participo más?. Un factor que influye mucho es la timidez, la falta de confianza en uno mismo, el miedo (temor a los desconocido) a equivocarse, etc. Con sinceridad y humildad hemos de contestar a la siguiente pregunta: ¿Cómo superar la timidez?

¿Te has preguntado alguna vez qué espera la empresa de un universitario?¿Qué importancia tiene trabajar en equipo?¿Qué es un equipo?. Aunque todos creemos saber en qué consiste el trabajo en equipo, la verdad es que muchas veces éste se convierte en una «suma de individualidades que trabajan en compañía», o en un «patio de colegio». Como es lógico, la personalidad influye mucho en la participación y en el trabajo en equipo. Podríamos decir, dime cómo eres y te diré cómo trabajar con un equipo, ¿Cuándo se puede decir que un equipo funciona?

Se cuenta un hecho ocurrido en unas olimpiadas ,que puede ayudarnos a reflexionar sobre la importancia de participar y trabajar en equipo. Si lo piensas, la clave está en si quieres o no ayudar a mejorar a los demás y esto es un problema de actitudes, de decidir con libertad y responsabilidad. Si no te esfuerzas en participar, ¿cómo es posible que quieras seguir el sistema de evaluación continua?

Espero que los comentarios de los lectores del blog, reflejen brevemente su opiniones sobre las preguntas que aquí se plantean. Además, después de pararte a pensar lo que has leído, me gustaría saber ¿Cuál es el mejor sistema para formar los equipos?