Desde que se empezó a usar el correo electrónico en los años noventa, han llegado al mercado muchas nuevas herramientas de comunicación. Algunas han resultado ser complementarias al correo, otras lo han reemplazado en parte.

Con todo, el viejo e-mail sigue siendo una de las funcionalidades estrella de Internet. Hay empresas, en especial aquellas que han incorporado el trabajo en remoto en su cultura, que afirman que “viven en el correo electrónico”. Gran parte de lo que se puede contar sobre el uso productivo del e-mail -por ejemplo que debe abrirse solo unas pocas veces al día y no chequearse compulsivamente varias veces cada hora- lo contó José Miguel Bolívar en un post muy recomendable. Lo que yo voy a comentar ahora son trucos complementarios a sus consejos. Los primeros dos están relacionados con cómo recibir correos
electrónicos
 y los siete restantes con cómo enviarlos si queremos optimizarlos para recibir respuesta de personas ocupadas. Son una selección de recomendaciones que tres blogueros a los que leo a menudo –Tim HarfordMark Suster y Jose Alcántara compartieron
en sus blogs. Sigue leyendo…: Correos electrónicos efectivos: 9 trucos