Con la campaña Comparte una Coca-Cola con, con la que se han personalizado 550 millones de envases, la compañía quiere rendir homenaje a los consumidores y compartir con ellos sus momentos de felicidad.
En total, Coca-Cola ha seleccionado más de 100 nombres propios (tanto nacionales como regionales) como Pablo, María, Jordi, Lois o Uxía, además de nombres genéricos como “Abuelo”, “Abuela” y frases como “Los que vibran con el fútbol”, “Tus amigos de la Uni”, “El optimista del grupo”, “La sonrisa más bonita” o “Tu colega de batallitas”.
La campaña se ha difundido a través de diversos medios: publicidad exterior, redes sociales, del hashtag #compartecocacolacon y del website www.compartecocacolacon.com. Esta web, permitirá a quienes no encuentren su nombre solicitar su propio envase .

¿Está la campaña “Nombres” de Coca-Cola consiguiendo sus objetivos? Depende del punto de vista desde el que se mire podremos decir que la campaña es todo un éxito o no. Aunque parezca mentira, no a todo el mundo le gusta la campaña “Nombres” de Coca-Cola…

Sí, es cierto que las fotos de personas con un bote o botella de Coca-Cola se suceden sin pausa en la red, ya sea en Twitter, Facebook, Instagram o viajando de móvil a móvil vía WhatsApp o line. No es menos cierto que hace mucha ilusión ver tu nombre en el envase de una de las marcas más conocidas del planeta Tierra y la segunda más valiosa del mundo por detrás de Apple.

 
Desde luego, aquí, la marca Coca-Cola ha conseguido su propósito con creces: Coca-Cola está en el top of mind de todos los consumidores de refrescos y ha conseguido una campaña de imagen de marca brutal.
La campaña de branding ha sido excepcional. Millones de niños adornan sus habitaciones con latas que vinculan el logo de Coca-Cola con su nombre, el del chico o la chica que les gusta, el de personas especiales para ellos… Los padres compran las latas de Coca-Cola “de sus hijos” para fabricarles originales portalápices personalizados…

 

 
Laura Sánchez Beltrán
Alumna de Marketing de Servicios