“BYE, BYE, MARKETING del poder del mercado al poder del consumidor”, así se titula el último libro de Agustín Medina. Adiós al marketing; el título lo dice todo: el marketing ya no es lo que era. A partir de este suceso, el autor explica cómo fue el marketing del siglo XX y cómo ese marketing, sobre el que giraba todo el mundo empresarial, ha dejado de ser la herramienta más importante para la comercialización de los productos, los servicios y las marcas.

El libro resulta esclarecedor para entender los cambios que se han producido en el apasionante mundo de las estrategias empresariales: la evolución del marketing, la conversión de los productos en marcas, la aparición de Internet, el perfil de los nuevos consumidores y la importancia de la creatividad y de la innovación en todos los procesos.

El análisis del Comportamiento del Consumidor se ha convertido en el centro de las actividades del Marketing. Es el punto de partida para aplicar el auténtico concepto de Marketing. Su estudio resulta complejo, dinámico, porque varía con el tipo de bien o de idea, su ciclo de vida, perfil del comprador, etc. Por ejemplo, como es lógico, la crisis que padecemos ha cambiado los comportamientos de compra. Como toda actuación humana es un proceso multifactorial, no hay recetas, ni reglas universales que nos permitan predecir los resultados, sin embargo no es un proceso aleatorio.

Hay que destacar que, es uno de los procesos que más ayudan a aplicar una orientación ética y responsable del Marketing. Por ejemplo, no hay que olvidar algunas patologías que experimenta el consumidor, como la adicción a las compras. Por eso, para tener una referencia en el estudio de este tema, recomiendo leer de nuevo el documento ¿Por qué el Marketing debe tener en cuenta la ética?

Aunque existen numerosas investigaciones sobre el comportamiento del consumidor, resulta interesante consultar cómo es el perfil del consumidor español, que aparece en el Barómetro del consumo del 2007, publicado por la Fundación Eroski.. De todas formas, existen algunas publicaciones sobre las tendencias actuales del comportamiento del consumidor que se refieren a nuevas pautas de consumo, estrategias de venta y cambios sociales y tecnológicos que se consolidarán en España a lo largo de esta década. Este es el contenido del artículo que aparece en la web de la Revista Emprendedores, con el título “40 tendencias de consumo”.

Actualización (13.XI.10). Sonia Martín sugiere en su comentario que se conozca el Buzz Marketing, que tanto puede influir en el comportamiento del consumidor. Se puede encontrar bastante información en el enlace «Pasión por el Marketing». Hay una entrada que se titula «Porqué hacer buzz Marketing». En la columna de la derecha se puede ver el enlace a la Presentación de Buzz Marketing a la que ella se refiere.