Cada familia española destinará este año una media de 680 euros a sus compras de Navidad, lo que representa un descenso del 3,9% respecto al año anterior, en una campaña tan marcada por la crisis que por primera vez el regalo más deseado entre los adultos será el dinero en efectivo.

En concreto, los hogares reducirán un 6,7% el presupuesto destinado a ocio (salidas a cenas y fiestas), hasta 99 euros; mientrasque el recorte del gasto será menor en regalos (-4%) y productos de alimentación (-2,6%).

Estas dos últimas partidas concentran la mayor parte del presupuesto navideño, con 301 euros y 279 euros, respectivamente, según recoge el estudio sobre hábitos de consumo en Navidad que realiza anualmente Deloitte.

Los socios de la consultora Juan José Roque y Victoria Larroy destacaron en rueda de prensa que el gasto de las familias en Navidad ha caído entre un 20% y un 25% desde el inicio de la crisis.

El descenso del consumo estimado para este año se produce en un contexto de «cierto nivel de pesimismo» y preocupación sobre lasituación económica. De hecho, España figura entre los países en los que la bajada es más acusada, junto a Italia (-4%), aunque ambos por debajo del desplome del gasto en Grecia (-16%) y Portugal (-13%).

No obstante, España se mantiene en el ‘top 5’ de países que más gastan en esta época del año, si bien ha bajado de la cuarta a la quinta posición, por detrás de Irlanda, Suiza, Luxemburgo y Finlandia. El gasto medio en Europa bajará este año un 0,8%.

El estudio, realizado a través de encuestas a unos 18.600 europeos (1.800 españoles) en el mes de septiembre, pone de manifiesto que los sentimientos han perdido relevancia y será «el cerebro el que mande» a la hora de comprar. Así, el precio será un factor determinante, mientras se consolidan hábitos como la compra de regalos útiles y de productos de marca de la distribución.

Según el informe, el dinero en efectivo se posiciona por primera vez como el regalo más deseado entre los adultos españoles, junto a los libros, la ropa, los viajes y los ordenadores.
Los obsequios más comprados para adultos serán la ropa, los libros y los perfumes, mientras que el dinero escala siete puestos y se posiciona en sexto lugar entre lo más regalado.