Ayer, una amiga solicitaba consejos en Facebook para hacer una presentación en público porque -como explicaba- “odio hablar en público o más bien exponer” y hacía la siguiente pregunta: “¿Qué trucos os funcionan?”
Creo que ese mismo “pánico escénico” lo hemos tenido todos en varias ocasiones cuando empezábamos a hacer nuestras primeras exposiciones, incluso dentro de nuestra empresa y también en ponencias en las que no entendíamos muy bien cómo habíamos sido elegidos para hablar de un determinado tema delante de tantas personas. Pero no hay que alarmarse ni salir corriendo, ni poner excusas para librarse, ni por supuesto morir en el intento.
Lo bueno que tiene hablar en público es que cuantas más veces lo hagas, más irás dominando las técnicas y, aunque los nervios del principio no te los quita nadie, aunque lleves años como conferenciante, terminas por aplicar todo lo aprendido y controlar la situación. Lo más importante, sin ninguna duda, es tener confianza en uno mismo y conocimientos profundos del tema del que vamos a hablar.
2 comentarios en “Consejos para hablar bien en público”
Buenos consejos que me servirán a la hora de exponer mis trabajos finales de este cuatrimestre.
Ser tímido a la hora de hablar puede provocar que no logremos transmitir lo que queremos por miedo a decirlo mal. Aunque pueda parecer un problema menor nos puede condicionar toda nuestra vida. Para hablar en público es necesario tener confianza en uno mismo. No hay nada malo en equivocarse al hablar, lo malo es no hablar por miedo a hacerlo mal. Por lo tanto, estos consejos para hablar bien son importantes pero mas importante es tener confianza para hablar aunque haya el riesgo de equivocarte.
De hecho, la mayoría de los consejos mencionados en el articulo son básicos y cada persona debería conocerlos, pero ciertamente es útil revisar una lista como esa para recordarse de todo otra vez.
Sin embargo, me gusta mucho que la escritora ha nombrado el uso de PREZI como ventaja potencial. Aunque el manejo sea un poco más difícil al principio, pienso que más estudiantes deberían utilizarlo. Los resultados pueden realmente ser „eye-catching“ por el dinamismo la presentación logra y al final deja una buena impresión.