Es la pregunta que se responde en numerosas escuelas de negocios al estudiar el modelo de negocio de Zara y del grupo Inditex, ya que todas las marcas siguen el mismo modelo que Zara. En este sentido, su estrategia se basa principalmente en la diferenciación y sus principales fortalezas son:

  • Producto de calidad y diseño novedoso: los ojeadores repartidos por todo el mundo buscan las tendencias más de moda tanto en la calle como en las pasarelas que después los diseñadores plasmarán en sus diseños y que estarán en los escaparates más  o menos en dos semanas.
  • Control exhaustivo del proceso de creación: se integran verticalmente todas las tareas de la cadena de valor. Así, desde el diseño hasta la producción y la logística se realiza en la empresa. Esto hace que aumente la flexibilidad y los tiempos de producción.
  • Alta capacidad de innovación: los procesos de producción, logística y distribución están totalmente automatizados para hacerlos más eficientes. Internet además tienen un uso muy importante a la hora de la promoción de la marca y de la venta de sus productos. De hecho, cuentan con tiendas online de sus marcas.
  • Alta rotación de productos: los clientes saben que Zara hace una pequeña tirada de todos sus productos y tan sólo los que triunfan en ventas son los que se siguen fabricando. Por ello, los clientes saben que si hay algo que les gusta lo tienen que comprar inmediatamente porque puede que la próxima vez no lo encuentren.
  • No almacenamiento: debido a los escasos tiempos de producción y a la reducida tirada de colección que se realiza, Zara ahorra tanto en tiempo como en almacenamiento y en inventarios. Se trata de un sistema a corto plazo, ya que se produce solo lo que se va a vender, disminuyendo así los riesgos.
  • Colecciones todo el año: cada dos semanas van cambiando las prendas que tienen. Las diferentes colecciones se ajustan a los gustos, tendencias y el tiempo que hace. Así, ya no se crean dos colecciones como antaño: primavera-verano y otoño-invierno, sino que están en creación continua de micro colecciones.
  • Estrategia mundial fija: su estrategia de alta rotación de productos forma parte de la idiosincrasia de la empresa y está instaurada globalmente, da igual que la tienda esté en Madrid o en Pekín.
  • Estética de tienda global: todas las tiendas de Zara tienen la misma distribución, decoración y con escaparates muy atractivos. Todas están en las ciudades más importantes de cada país y en las mejores ubicaciones, ya sea geográficamente o por ser las más comerciales.
  • Escasa publicidad: no se realizan campañas publicitarias al uso en grandes medios ya que su principal forma de publicidad es el boca a boca. También tiene mucha importancia las noticias que aparecen en los medios de comunicación.
  • Alta reputación: Zara está considerada como una marca prestigiosa. La imagen a transmitir es lujo para todo tipo de públicos. Trasladar las tendencias de las pasarelas a la calle.

Como se puede comprobar, la clave del éxito empresarial de Zara está en la capacidad para analizar el mercado, en predecir las tendencias de consumo, en su rápida producción, en su gestión del inventario, en la sensación de “glamour a bajo coste” que transmiten y sobre todo en la conexión emocional y de fidelidad que han conseguido con su público. La pregunta es ¿por cuánto tiempo seguirá teniendo éxito el modelo de negocio de Inditex/Zara?

Para profundizar en las causas del éxito de Zara y el papel de Amancio Ortega, te dejo a continuación una conferencia del periodista David Martínez (37 minutos) en el 2012 durante el acto de inauguración de curso de másters de La Salle Business Engineering School. Más información en http://www.salleurl.edu

 

Fuente: EmpresaActual.com

Ver también: «La estrategia de Marketing y Publicidad de Zara«. Se aconseja analizar la web de Inditex .

Laura García, sugiere leer un interesante artículo sobre un análisis de la competencia entre Zara y H&M durante los primeros meses de 2017.