Desde que un ciudadano occidental se levanta hasta que se acuesta recibe miles de mensajes que le incitan a comprar y a gastar. La acción de producir y consumir que mueve el mundo no puede pararse. De ella dependen las economías mundiales y familiares, millones de puestos de trabajo y un estilo de vida que ha convertido al consumo en el eje principal para satisfacer las necesidades y crear otras en función de la demanda. 
Y si los ingresos no dan de sí lo suficiente, no hay problema, entidades de todo tipo estarán dispuestas a prestar el dinero necesario para hacer realidad grandes o pequeños sueños, a un interés variable dependiendo del caso. Y de esta forma, los españoles deberán otros 6.000 euros más cada segundo que pase. Hipotecas, préstamos al consumo, compras a plazos, tarjetas de crédito, etc.
Ese estilo de vida llamado Consumismo, se caracteriza por la pasión por el gasto,  por la obsesión por tener y por el status que esto conlleva, en definitiva preferir el tener al ser. Además del egoísmo, individualismo y materialismo, el Consumismo está creando una epidemia de todo tipo de enfermedades sociales. Entre ellas podemos destacar la compra compulsiva (adicción a las compras) y los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia).
La época de rebajas en España, suelen durar hasta septiembre y comenzar el 1 de julio, aunque en la Comunidad de Madrid se inician en junio. En esa situación, las asociaciones de consumidores, recuerdan consejos para hacer frente a la presión de las promociones, descuentos, etc. Siempre y sobre todo durante las rebajas, es un buen momento para reflexionar sobre el Consumismo y para eso, te dejo a continuación el programa “Consumidos” de la serie Documentos TV (en 6 vídeos) emitidos por el canal 2 de TVE en el 2008.
Consumidos
(1 de 6)

Consumidos
(2 de 6)
 
Consumidos
(3 de 6)

Consumidos
(4 de 6)

Consumidos
(5 de 6)

Consumidos
(6 de 6)