El gasto medio por hogar en alimentación en Navidad se
situará este año en torno a los 250 euros,
según se desprende del estudio
“Perspectivas de consumo navideño” elaborado por la la asociación de empresas
de gran consumo Aecoc, en el marco de Aecoc Shopper View,
la nueva plataforma de estudios del consumidor.
La mayoría de los españoles tiene previsto gastar
aproximadamente lo mismo que la Navidad pasada. Los productos de alimentación
constituirán la mayor partida del gasto global de estas fiestas, seguidos de
los regalos, la lotería y los artículos de perfumería y cosmética.
Los alimentos estrella serán, tal y como apunta este
estudio, el jamón, los vinos y espumosos y los dulces,
en una Navidad en las que los consumidores consultados afirman que reducirán su
consumo de platos preparados, productos gourmet y mariscos.
La búsqueda de calidad será el principal factor de
decisión para un consumidor que tiene previsto llenar su cesta de la compra
de productos típicamente navideños y hacer sus compras en sus establecimientos
habituales. Tan sólo en el caso de las bebidas de alta graduación, los
compradores consultados afirman que tienen previsto acudir a tiendas más
especializadas
.
La investigación llevada a cabo por Aecoc indica
además que el 78% de los compradores planificará su compra antes de salir de
casa. Además, la mayoría de ellos consultará folletos en busca de promociones
y ofertas
y comparará los precios de diferentes establecimientos.
Estas conclusiones, han sido extraídas a partir de más
de 2.000 consumidores de todo el país mayores de 25 años y responsables de la
compra del hogar.
Fuente: GranConsumo TV