Convertir-restaurantes-en-espacios-de-coworking-otro-modelo-de-negocio-que-crece-en-Estados-Unidos

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los restaurantes en su gestión diaria es la optimización del tiempo en relación al número de comensales. Son negocios que disparan su afluencia en unas horas muy concretas y el resto del día permanecen cerrados o con una actividad mínima.

Es curioso porque si nos paramos a analizar las horas productivas de un restaurante podemos comprobar que estos una gran parte del día están cerrados o sin comensales.

Si hacemos un rápido cálculo de este porcentaje y lo relacionamos con las horas de actividad de un día normal, lo que podría ser desde las 8:00h de la mañana hasta las 00:00h de la noche, 16 horas en total, y como ejemplo tomamos un restaurante tipo casual food de dos turnos, el de comida (14:00h a las 16:00h) y el de la cena (21:00 a las 23:00h), vemos que estaría abierto en torno a nueve horas al día, lo que supone poco más del 50% del total de horas activas, pero solo un 25% de ese tiempo está dedicado a la rentabilidad del negocio.

Por otro lado, observamos que las nuevas tendencias en el mercado laboral nos llevan cada vez más a personalizar los horarios, así como a trabajar o mantener reuniones en espacios poco convencionales. No es extraño ver a personas que “montan su oficina” en cafeterías, hoteles o restaurantes.

Pues parece que todo ello fue lo que inspiró a Preston Pesek, un emprendedor cuyo objetivo no es otro que ofrecer una alternativa a ese tiempo en el que los restaurantes o cafeterías de alto nivel están vacíos convirtiéndolos en espacios de coworking, exclusivamente en las horas del día que no son rentables.

El proyecto en cuestión se llama Spacius y comenzó a operar en diciembre del año pasado en la ciudad de Nueva York, al parecer con planes a corto plazo para crear nuevos espacios en San Francisco, Los Ángeles y Londres. La idea de fondo del proyecto es ofrecer la posibilidad de conseguir un alquiler mucho más económico que los espacios de coworking tradicionales, que en la ciudad de Nueva York rondan de medía los 550$ mensuales.

Por 95$ al mes dispones de un espacio en un restaurante o cafetería de diseño con una serie de servicios añadidos que puedes utilizar durante las horas que el restaurante permanece abierto para los usuarios del servicio pero no para el público. Los restaurantes firman un acuerdo de colaboración con esta plataforma y reparten los beneficios que consiguen.

El funcionamiento es el siguiente; una vez el cliente llega al restaurante tiene un iPad donde incluye su número de teléfono e informa si va a recibir alguna visita para que el personal del restaurante pueda darle la bienvenida al invitado y acompañarlo al lugar que ocupa el cliente. A partir de ese momento se elige un sitio libre en el restaurante y dispone de acceso al Wi-Fi, café, refrescos y algún snack gratis, pudiendo entrar y salir las veces que considere.

Una hora antes de finalizar la jornada recibe un mensaje en su móvil avisándole del tiempo que le queda de permanencia en el local y que una vez transcurrido se abrirá al publico, a partir de entonces puede permanecer en el restaurante como un cliente más para degustar el menú del día, eso si con un precio especial, o marcharse y al día siguiente comenzar otra jornada laboral.

Pero Spacius no es el único caso en Estados Unidos, otro ejemplo es CoworkCafe que abrió en Virginia y tiene un zona especial para coworking que por 150$ al mes los miembros tienen acceso a este espacio exclusivo con Wi-Fi de alta velocidad y un crédito de comida de 50$. También disponen de pases de día por 20$, pero no incluyen comida.

Fuente: Web de Diego Coquillat. Continua leyendo el reportaje y pincha en los enlaces.