En el año 2010 los hermanos Gabriel y Gonzalo Úrculo decidieron dejar sus trabajos y rescatar el huerto de su abuelo Fernando que, tras su fallecimiento, se había echado a perder. Con 27 y 24 años respectivamente, el mayor se dedicaba al diseño industrial y Gonzalo venía enamorado del mundo de la logística. Los dos se había ido de ERASMUS mientras estudiaban y sufrieron el poco sabor que solía tener la fruta en Europa, sobre todo cuando no era de temporada. Con poco dinero pero con muchas ganas y grandes amigos decidieron lanzar esta web donde poder vender los productos que cultivaban. Iban reparando fugas en el huerto mientras que diseñaban un logo, fabricaban cajas y testeaban la web una y otra vez. Así nació Narajas del Carmen

Desde el principio decidieron aplicar técnicas de cultivo ecológico y optar por la calidad en lugar de por la cantidad. El resto de agricultores de la zona, acostumbrados a vender su producción a los intermediarios, pensaban que estaban locos. ¿Cómo iban a ser capaces de vender una caja de naranjas a un gallego, a un madrileño, a un francés o a un sueco? ¿Cómo iban a enviarles las cajas el mismo día? ¿Cómo iban a poder cobrarles? La edad media de estos agricultores que a la hora del almuerzo apostaban por cuánto tiempo iban a tardar en vender el huerto y buscar trabajo fuera de allí era de unos 65 años. Internet les sonaba pero como algo ajeno a su negocio.

Hoy en día se puede disfrutar de las Naranjas del Carmen en 15 países de Europa. Levantarse en Berlín y beber un zumo de mandarinas recién cogidas del árbol es posible. El modelo de crecimiento se basa en el boca a boca de los clientes.

La calidad de la fruta junto a el boca a boca hacían su trabajo y poco a poco recibían pedidos de toda Europa. Sus amigos de Erasmus jugaron un papel clave y a través de su facebooktwitter instagram iban contando el día a día del huerto a todo el mundo.

Naranjas del Carmen enlaza un proyecto agrícola con el comercio electrónico. Estan obsesionados con la fruta de temporada, fruta con sabor cultivada en sus campos de Valencia que envian a familias de todo Europa a golpe de click en naranjasdelcarmen.com

El equipo de Naranjas del Carmen lo forman desde un ingeniero informático responsable de que la web funcione perfectamente hasta un apicultor que cuida las abejas encargadas de polinizar los árboles. Una familia multicultural cuyos integrantes provienen de 7 nacionalidades diferentes: española, francesa, rumana, inglesa, alemana, suiza y cubana!

Cuando haces un pedido, la página web, creada por el informático, avisa en el acto a los que están en el campo para que recolectar las naranjas o mandarinas. Ese mismo día a media tarde vendrá el transportista encargado de llevarte tu caja a la dirección que digas.

En el siguiente vídeo puedes ver una entrevista a Gonzalo para un programa de emprendedores:

Más información en «Padrinos para los naranjos del abuelo«