«Las enfermeras de la mañana, de la tarde, de la noche… todas entran en el cuarto y por no despertar no encienden la luz, entran y miran al enfermo, a ti (…). Yo me voy todas las noches, no me dejan que me quede a dormir porque atienden muy bien a mi marido y luego vengo por la mañana porque quiero darle de desayunar», afirmó Pilar.

Pilar es la mujer de Victoriano, de 83 años de edad y natural de Ciudad Real, que aseguró sentirse muy bien cuidado por el personal del centro. «Me encuentro fenómeno, mejor que en casa (…). No tengo ninguna queja de nadie», comentó Victoriano desde la acogedora habitación  del Hospital Centro de Cuidados Laguna, donde permanece ingresado.

Victoriano está ingresado en un hospital y su salud es irrecuperable. Pilar le acompaña con todo su cariño. ¿Conoces a alguien como Victoriano? ¿Sabes cuál es la situación en España de los cuidados paliativos de los enfermos en fase terminal?

En la actualidad, se calcula que en España se mantiene una necesidad asistencial de unos tres mil profesionales de la enfermería especializados en el cuidado de pacientes en fase terminal. Según el doctor Javier Rocafort Gil, director asistencial del Hospital Centro de Cuidados Laguna, en nuestro país “cerca de 125.000 pacientes demandan anualmente atención especializada para controlar el dolor y los síntomas específicos de enfermedades en estados avanzados”.

Mañana 25 de marzo, se celebra el día Internacional de la vida. Es una buena ocasión para reflexionar sobre “nuestra” vida y preguntarnos ¿cuál es la razón de mi vida? Esta pregunta, nada fácil de contestar, me recuerda la historia de Randy Pausch y la última lección. Cuando la conocí, me hizo pensar mucho. Me  quede pensativo y me pregunté ¿Cuál y cuándo será mi última lección?

Te preguntarás, qué tiene todo esto que ver con el Marketing de Servicios. Te lo explicaré brevemente, aunque podemos ampliar de palabra. La razón de mi vivir, que da título a esta entrada, hace referencia a nuestros valores, creencias y estilo de vida. Vivimos –si somos coherentes- de acuerdo con un proyecto vital, que hemos ido definiendo poco a poco. Esa definición o elección, ha estado influida por nuestra educación, ambiente familiar, nuestras amistades, aficiones, lecturas, etc. También el Marketing, con sus estrategias y políticas, puede influirnos en muchos sentidos. Por ejemplo, en nuestro comportamiento como consumidores.

Llevo tiempo investigando y estudiando el Marketing de los valores y estilos de vida. ¿Qué se hace en este sentido en USA? ¿Por qué los estilos de vida y los valores determinan culturas diferentes? ¿Cuál es el estilo de vida de los universitarios y por qué? ¿Qué puedo hacer para que mis alumnos no sean manipulables? ¿Cuál debe ser el enfoque de las clases  para que se den cuenta, que el Marketing ha de estar al servicio de la persona y de la sociedad?

No podemos pretender contestar a todas las preguntas que se hacen en el blog (entradas y comentarios), pero al menos es una oportunidad para reflexionar sobre ellas, compartir nuestras respuestas, plantear dudas e interrogantes, etc.

Con ocasión del día Internacional de la vida, se ha diseñado una campaña de comunicación. Te dejo a continuación el vídeo que se ha preparado y del que se han hecho eco en diferentes publicaciones de Marketing y Publicidad.