Acabamos de comenzar el año y ya nos estamos preguntando cómo va a ser nuestro comportamiento y nuestra manera de relacionarnos en redes sociales, durante los próximos 12 meses. Si quieres estar al día de en todas las tendencias y comprender mejor el entorno digital, esta guía te va a ser de mucha utilidad:
- La realidad aumentada ya no es cosa de ciencia ficción
Instagram y Snapchat son las dos plataformas que lideran el camino hacia una mayor incorporación de la realidad aumentada al entorno de las redes sociales. Y es que ya nos permiten transformar nuestras fotos en experiencias interactivas gracias a los filtros de realidad aumentada.
- El vídeo es el rey y si es interactivo, más
El consumo masivo de vídeos está dando paso al contenido interactivo, donde podemos realizar encuestas, cuestionarios o clicar en enlaces. ¿Te suena a algo? Las stores de Instagram, ¿verdad? Aprovecha esta tendencia para presentar tus productos o tutoriales de uso de manera innovadora y atractiva.
- Las redes sociales nicho van ganando terreno
Sin menospreciar los increíbles resultados que han obtenido en 2024 gigantes como X Corp. o Meta, hay una tendencia creciente a redes sociales nicho donde las personas usuarias pueden compartir intereses, pasatiempos o experiencias personalizadas.
- Larga vida a los influencers
Durante los próximos doce meses se espera que los influencers o creadores de contenido continúen siendo esa voz tan poderosa en las redes sociales a través de la que dar difusión a tus productos o servicios. Por lo tanto, este tipo de colaboraciones seguirán siendo sumamente beneficiosas para las empresas.
- Marketing de contenidos y el poder de lo efímero
Frente a otras tendencias en las que se nos invitaba a apostar por los contenidos evergreen, ahora lo que prima es el marketing de contenidos efímeros. Es decir, historias en redes como Instagram o Snapchat que desaparecen a las pocas horas de su publicación, dándoles un sentido de exclusividad y urgencia que engancha literalmente a las personas usuarias. Por lo tanto, este formato es una oportunidad idónea para poner en marcha ventas flash o promociones por tiempo limitado, por poner algunos ejemplos.
Fuente: blog GADALINFO
1 comentario en “Diez tendencias en redes sociales para 2024 (parte I)”
El papel de las redes sociales en el futuro parece seguirá siendo cada vez más significativo en nuestra vida personal y profesional, aunque deberían evolucionar en términos de privacidad, regulación y responsabilidad. Las plataformas deberían centrarse más en la autenticidad, la conexión personal y la utilidad, reduciendo la desinformación. Este es el reto a mi parecer. Además, la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la inteligencia artificial con absoluta seguridad van a transformar la experiencia en las redes sociales. Como las vemos y trabajamos.