La descarga de aplicaciones se situó en la primera posición por
número de de operaciones online de comercio electrónico
, desbancando por
primera vez a la compra de discos, libros y periódicos. Por volumen de
negocio, el sector turístico y, concretamente, las agencias de viaje
continúan liderando el ránking, según el Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago del primer trimestre de 2014 que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. 
Así, en el primer trimestre de 2014, la evolución interanual del
comercio electrónico medida por el número de operaciones
creció un
35,4%, hasta totalizar 58,9 millones de transacciones. Las descargas de
aplicaciones y contenidos y otros servicios de gestión, representaron el
8,9% del total, seguido de la compra de discos, libros, periódicos y
papelería (8,5%), la publicidad (6,8%), seguidos del marketing directo
(5,2%), las prendas de vestir (4,8%), las agencias de viajes y
operadores turísticos (4,5%), los juegos de azar y apuestas (4,4%) y el
otro comercio especializado en alimentación (3,8%).
La situación cambia notablemente si se mide por ingresos, en los que
el sector turístico domina en el comercio electrónico en España. Así,
las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos han sido
las agencias de viajes y operadores turísticos (15%), el transporte
aéreo (10%), el marketing directo (5%), las prendas de vestir (5%) y el
transporte terrestre de viajeros (4%). La facturación total del comercio
electrónico ha alcanzado los 3.579 millones de euros en el primer
trimestre de 2014, un 27% más que en el mismo periodo del año anterior.

El 57,3% de los ingresos que genera el comercio electrónico
corresponde a tiendas online de España,
ya sean por compras realizadas
desde el extranjero hacia webs españolas o compras hechas desde dentro
de España. Las compras desde España hacia sitios online españoles han representado el 40% del total de los ingresos del comercio electrónico.
Otra de los hechos destacados del informe es el incremento del 90% de
la la venta de prendas de vestir
hasta facturar 181 millones de euros
en los tres primeros meses del año. El 60% de la facturación corresponde
a compras online hechas desde España hacia tiendas en el extranjero.
El sector turístico, considerado como la suma de las agencias de
viaje, el transporte aéreo, el transporte terrestre de viajeros y los
hoteles y alojamientos similares ha constituido el 33% de la facturación
del comercio electrónico dentro de España. Asimismo, el sector
turístico ha supuesto el 63% de los ingresos por las compras realizadas
desde el exterior hacia tiendas online españolas. Las transacciones
desde otros países han alcanzado los 603 millones de euros, el 17% del
total
Fuente: El País