Aunque supongo que lo conoces, quería recordarte a Viktor Frankl y la relación de su pensamiento con los efectos de la epidemia que padecemos. Me parece que el pensamiento (Logoterapia) de Viktor nos puede ayudar a vivir con sentido estos días de encerramiento y en algunos casos de soledad y miedo. Acabo de leer que 4,7 millones de personas pasarán la cuarentena solos y casi la mitad de ellos son ancianos.

A continuación te recuerdo algo de su biografía y te destaco, de entre sus muchas obras, el libro «El hombre en busca de sentido». Te recomiendo que pinches en los enlaces y veas al final de la entrada el vídeo sobre el sentido de la vida.

Viktor Emil Frankl, (n. 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria – 2 de septiembre de 1997, en Viena) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.

 

Viktor nació en Viena en una familia de origen judío. En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.

Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminar de desarrollar la Logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicología, después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler. Siendo muy joven, había mantenido relación epistolar con Freud, quien le publicó algunos de sus escritos, pero muy pronto abandona la escuela psicoanalítica y se orienta hacia la Psicología individual de Adler, de quien se apartará también junto con Schwarz y Allers (de quienes fue discípulo), por diferencias doctrinales.

 
Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos idiomas, impartió cursos y conferencias por todo el mundo, y recibió 29 doctorados Honoris Causa por distintas universidades, entre ellos, uno de la Universidad Francisco Marroquín, institución que también le honró con la clínica de psicología que lleva su nombre.
Existe una versión novelada que te recomiendo. «Cuando el mundo gira enamorado» de Rafael de los Rios. Se lee muy fácil. Se han vendido más de 20.000 ejemplares en todo el mundo
En el vídeo siguiente, puedes ver una entrevista con el Dr.Frankl sobre el sentido de la vida:

Fuente: Wikipedia