El fútbol supera las fronteras de la práctica deportiva y adopta diversas dimensiones: espectáculo, deporte, negocio, objeto de culto, movilización de sociedades, etc. Es en este sentido, en el que las acciones de marketing se encaminan a satisfacer la demanda del espectáculo deportivo del fútbol profesional, que se desarrolla como deporte de rendimiento a través de los clubes de fútbol. Así mismo, el marketing aplicado al fútbol acoge todas las formas de comercialización de los productos y servicios relacionados al consumo de este deporte, ya sea como practicante, aficionado o espectador.

El marketing del fútbol, por tanto, es un conjunto de actividades desplegadas por las organizaciones fútbolísticas para satisfacer las necesidades de los consumidores de este deporte y cumplir con sus objetivos institucionales. El marketing ayuda a que los clubes gestionen las relaciones con todos sus mercados de forma duradera para garantizar su continuidad, así como el fútbol no solo como deporte, sino también como espectáculo. Así, una definición tendría como aspectos fundamentales los siguientes:

-Proceso de gestión (estratégico y operativo).
-Desarrollado por las entidades fútbolísticas.
-Orientadas a satisfacer las necesidades de sus mercados.

-Con el propósito de impulsar relaciones duraderas y de beneficio mutuo.

Aplicaciones del Marketing al fútbol

Aunque las aplicaciones del Marketing al Fútbol en España es relativamente reciente, se pueden encontrar ejemplos que  se refieren a los grandes equipos como el Real Madrid o el Barcelona. Tambien encontramos casos de equipos más modestos, como por ejemplo el que viene realizando el Club Deportivo Leganès.

El Pais publicó hace años un reportaje titulado «El Marketing ‘casero’ del Leganés«. El C.D.Leganés, con sus originales campañas publicitarias. se está ganando el cariño de los rivales y sobre todo, está consiguiendo que el equipo tenga cada vez más socios que siguen al equipo con ilusión y entusiasmo.

Gran parte de la culpa es del departamento de Marketing, formado por 5 jóvenes de en torno a los 30 años. Se describen vendiéndose como yerno/a perfecto/a. Limpio, educado, trabajador, con experiencia y con muchas ganas de hacer feliz a su hija/o.

Pero no todo fue tan fácil, hace dos años se encontraban en 2ªB, categoría en la que afirman, “era muy difícil promocionarse. Aun así se buscaron la forma de publicitar el partido de ascenso a 2ªA con el siguiente anuncio:

Su campaña publicitaria se basa en carteles o anuncios que comparten por redes sociales. Sin embargo dicen que hay que tener cuidado al publicar según que cosas en diferentes redes sociales. Por ejemplo, dicen que la idea de retransmitir partidos por Twitter no les fue muy bien. También comentan que por ejemplo en Twitter comparten publicación con más humor pero que sin embargo en Facebook, el público es mucho más crítico.

La valoración de diversos factores, junto con su creatividad al diseñar la publicidad, les ha permitido crecer como equipo y conseguir sponsors reconocidos como Mahou, que era uno de sus principales objetivos.

Daniel Ortega, alumno de Marketing TIC

P.D. A los seguidores del C:D: Leganés, les llaman los pepineros.

Un libro de interés sobre el Marketing en el Fútbol, con mucha información, casos, etc., es: «Marketing y Fútbol. El mercado de las pasiones«

En este blog, puedes encontrar varias entradas sobre El Marketing en el Fútbol.

También puede interesarte un artículo sobre las casas de apuestas y el patrocinio deportivo.

Sofía, en su comentario, nos recomienda ver un vídeo de promoción del Getafe C.F: