El
Social Media es la nueva comunicación, que sobre todo utilizan las empresas para
vender sus productos y promocionarse.
Esto tiene, como todo, pros y contras,
como por ejemplo la necesidad de aportar a la empresa un Community Manager, que
es la persona encargada de estar conectada a las redes sociales, filtrando los
comentarios, dando soluciones y satisfaciendo las necesidades de los clientes.
El
Social Media ha hecho dar un paso al marketing, puesto que hemos pasado de las
conocidas “4P”
poner un Precio, a un Producto en el lugar (Place) adecuado y
Promocionarlo, a las “4C” que son Contexto, Comunidad, Conexión y Contenido. 
Como
todo el mundo sabe hay muchísimas redes sociales, para todo tipo de personas y
gustos, por ello las empresas tienen que saber cuál es la más adecuada para
promocionarse, es decir la que más le va a beneficiar y por tanto adaptarse a
ella. Las redes sociales más importantes en el marketing son Twitter y
Facebook, pues ambas tienen millones de usuarios conectados día a día.

Twitter
es una de las principales redes sociales microblogging
cuyas características
esenciales son el envío de todo tipo de contenido multimedia en las
publicaciones, podemos publicar anuncios en fotos o incluso en vídeo; la capacidad
para publicar en el perfil propio de un tweet ya publicado, esto nos beneficia,
pues si nuestros seguidores hacen rt, la información llegará  mucho más lejos, pues lo leerán los
seguidores de mis seguidores y así sucesivamente; la almohadilla, que es la
herramienta que permite categorizar los tweets creando tendencias, podemos
inventarnos una tendencia y hacerla “trending topping” y que la gente se pueda
meter a ver los tweets sin que sepan de nuestra existencia, y así conocernos; y
los mensajes directos de estilo chat, que nos permite tener un contacto privado
con el cliente. Esta red social está siendo utilizada por empresas para dar
atención al cliente
y leer las opiniones de estos, intentando tenerlos lo más
satisfechos posibles, además les vale para promocionar productos nuevos y
publicitar los que ya existían. Seguro que muchas veces no entendéis el porqué
de los 140 caracteres, puesto que parecen muy pocos, son exactamente los mismos
que un sms, y si se puede vender una empresa en 1 minuto, ¿por qué no en 140
caracteres?


En
Facebook hay muchas pequeñas empresas,
que por motivos económicos, entre otros,
no disponen de página web, pero si tienen su página aquí para que sus
clientes/seguidores puedan estar al tanto de las novedades, además existen
varias herramientas que permiten modificar la típica página de fans a una
página más profesional. Además permite subir presentaciones en PowerPoint y
documentos que se pueden hacer solo exclusivos de esta herramienta, es decir
que no aparecen en la web de la empresa. Una parte muy interesante es que puede
llegar a publicitarse en la parte derecha, donde con un solo “click” el usuario
accede a tu información.
 A
parte de estos dos gigantes, existen multitud de redes sociales que se pueden
adaptar a la empresa, dependiendo que sea lo que se busca, podemos encontrar
instagram y picasa, para fotos, youtube para videos, itunes para audio… Hoy en
día es muy fácil publicitarse en internet, sólo tenemos que disponer en nuestra
empresa de un Community Manager que controle dichas redes sociales para tener
contentos a nuestros clientes. 

En
el vídeo que se muestra a continuación, nos da una clara imagen de lo rápido
que esto se propaga, y del éxito que tiene. Esperamos que lo disfrutéis. 
Eduardo
V. Izquierdo y Patricia Sotodosos.
Alumnos de Marketing TIC
Ver también: «Twitter y la atención al cliente«; las entradas en este blog sobre «Social Media» y «Community Manager vs Social Media Manager«