He estudiado el Marketing editorial y conozco cómo se crea un bestseller. Es relativamente frecuente, que el único motivo que tiene una persona para comprar o leer un libro, es porque se vende mucho o lo lee mucha gente. Parece que la calidad del libro depende del nivel de ventas. Es una muestra más del desconocimiento que se tiene del Marketing. Y sobre todo, de que muchas personas no tienen bien definido un proyecto vital claro y concreto, ya que no son conscientes de la influencia que la lectura de algunos libros , puede tener en su formación personal (creencias y valores, estilos de vida, etc.)
Desde hace tiempo tengo estoy convencido que hay que leer “buena literatura”, por muchas razones, por ejemplo, para mejorar la expresión oral y escrita. Me animó mucho a leer más y mejor, un artículo de Jaime Nubiola, amigo y profesor de Filosofía, titulado “Escribir es vivir”. Antes de comprar o leer un libro busco información, acudo a quien pueda aconsejarme con criterio, tanto sobre su calidad literaria como sobre su contenido.En los últimos años estoy leyendo bastantes biografías. Me he dado cuenta de lo mucho que se puede aprender conociendo la vida de otras personas, sean o no famosas. He prestado especial atención a las biografías de conversos, que reflejan la búsqueda de la felicidad, de la verdad y la necesidad de dar un sentido trascendente a su vida.

Escribir es vivir. Lo explica muy bien el profesor Nubiola. Cuando se escribe con libertad, una persona puede reflejar su vida, sentimientos, etc. Con el título de esta entrada, además de destacar la importancia de saber escribir, quiero hacer referencia a la abundancia de información (en medios de comunicación y en la red) sobre Miguel Hernández, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento. Con esta ocasión, quiero rendirle un pequeño homenaje a ese poeta que reflejó en su obra su vida, sufrimientos, sus ideales, etc.. En primer lugar, con la recomendación de la lectura de su biografía “Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta” y con tres canciones, que tienen como letra una poesía de este poeta. Ayer recibí un vídeo con la canción “Para la libertad”, que aunque conocía, no sabía que estaba basada en una poesía de este poeta. Otra canción, que utiliza como letra una de sus mejores poesías, es “Nanas de la cebolla”.

Pero añado una tercera canción, que aunque no siga una poesía de Miguel Hernández, a mi me encanta y es “Poetas andaluces de hoy” en la versión del grupo musical “Aguaviva”. Esta poesía es de Rafael Alberti en homenaje a los poetas andaluces.  Puedes verla en el siguiente vídeo con voces de Rafael Alberti y Rosa León:

Algún lector de este blog, puede preguntarse el porqué de esta entrada en un blog titulado “Marketing y Servicios”. Para mí está muy claro en el subtitulo de este blog: “Para mejar la comunicación entre el Profesor Ponce y sus alumnos de la Universidad de Alcalá”.

Actualización. Cristina nos sugiere ver y oír la canción de Serrat «Elegía«, cuya letra es el poema de Miguel Hernández que dedica a su amigo José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé». ¡Gracias Cristina!