Cada vez somos más conscientes del papel que juegan las emociones en las decisiones de compra de los consumidores. Lo que sienten y su estado de ánimo influye en cómo perciben la publicidad y en que se decanten por una marca y no por otra.

El último informe de Yahoo, “Receptivity of Emotions study analiza precisamente este fenómeno y extrae unas interesantes conclusiones que nos pueden servir para aumentar el impacto de nuestros anuncios.

Con una investigación cuantitativa y cualitativa realizada a personas de Reino Unidos, Estados Unidos, Alemania y Canadá, el estudio ha revelado que los consumidores tenían una actitud más optimista cerca de la hora de la comida, lo que les hacía ser un 40% más receptivos a la publicidad digital.

Además, estos consumidores optimistas eran un 28% más propensos a ver un vídeo nativo y estaban un 21% más dispuestos a ser objetos del marketing directo.

Pero el estudio demostró que no solo era importante el estado de ánimo de los usuarios, también lo era el contenido del anuncio. El 71% de los consumidores afirmaron que harían clic en un anuncio siempre que estuviera relacionado con lo que estuvieran haciendo en ese momento, y el 61% aseguró que lo harían si el anuncio reflejaba cómo se sentían.

Como ha comentado Nigel Clarkson, director general de Yahoo Reino Unido, siempre se ha sabido que era importante atraer a los usuarios cuando estaban de buen humor, pero hasta ahora no habíamos sido capaces de apreciar la magnitud del impacto que puede tener en el éxito. El marketing digital ha propiciado esto, ahora es posible llegar a la persona adecuada, en el dispositivo correcto, en el mejor momento y podemos saber cuáles han sido las reacciones exactas al anuncio (si ha hecho clic en el anuncio, si lo ha ocultado nada más aparecer, si ha interactuado con él o si le ha llevado a hacer una compra), esto no era posible con la publicidad tradicional.

Sabemos que los usuarios suelen tener una actitud hostil hacia la publicidad y en muchos casos la consideran intrusiva. Por eso debemos aprovechar lo que sabemos del consumidor para evitar su rechazo a nuestros anuncios y conseguir que reciban nuestro mensaje con la mejor actitud posible.

Fuente: Blog de la agencia 101 cientouno