Ocho de cada 10 internautas españoles sigue a alguna marca en las plataformas social media y casi el 40% afirma hacerlo con intensidad. Además, crece el número de usuarios (32%) que recibe de buen grado publicidad que sea acorde a sus intereses.

Son algunas de las conclusiones del Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain, en colaboración de Elogia y Adglow, con el objetivo de analizar a fondo la implantación, uso y comportamientos en el entorno social media, que ya cuenta en España con más de 25,5 millones de usuarios (el 85% de los internautas de entre 16 y 65 años). Solo los hombres y los seniors (+ de 45 años) ofrecen ya algo de resistencia a incorporarse a las redes.

La normalización del social media en la vida de los españoles tiene también su plasmación en el hecho de la apertura creciente ante los mensajes comerciales que las marcas lanzan en estos entornos digitales. Los que demuestran mayor aceptación son las mujeres y los menores de 46 años. El 48% declara que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil, especialmente las mujeres y los más jóvenes.

Respecto a las marcas que cuentan con más seguidores en las redes sociales son las pertenecientes a sectores más dados a compartir información y contenido relevantes: entretenimiento / cultura / medios (44%) o viajes / transporte (38%). Para el 27% de los encuestados las marcas que tienen perfiles sociales inspiran más confianza, sobre todo a los menores de 45 años.

Por otro lado, 1 de cada 3 usuarios no tiene reparo en compartir datos para que le ofrezcan información personalizada y un tercio de la muestra acepta ser contactados a través de las Redes Sociales.

La importancia de la publicidad en redes sociales, trasciende al incremento en inversión. El usuario es impactado con mensajes en formato y contenidos que generan muy poco rechazo. Y las marcas saben que en tres de cada cuatro oportunidades, el usuario establece relación a través del anuncio”, explica Javier Galilea, director de marketing y satisfacción de cliente de Adglow.

Continua leyendo el artículo…

Para ver un análisis más completo con gráficos y datos, haz click aquí.

El siguiente vídeo puedes ver un resumen de las conclusiones del estudio: