¿Dónde están (escondidos) los intelectuales cristianos? ¿Dónde se han metido? ¿De dónde deberían salir? ¿En qué instituciones y contextos deberían formarse? ¿De qué deberían hablar? ¿Tienen los cristianos algo específico que aportar al debate público?
El jueves 15 de enero se celebrará un debate en la sede de los Master de la Universidad de Navarra en Madrid para analizar «¿Intelectuales Cristianos?».
Intervendrán: Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera; y Ricardo Calleja, profesor del IESE, del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea y autor de este compendio de textos; revisarán las posiciones y sensibilidades que protagonizan este debate tan actual, que pivota sobre una inquietud compartida por muchos: ¿Qué puede aportar el cristianismo a la cultura y la opinión pública contemporáneos en un contexto progresivamente pos-cristiano?
Este debate se celebrará de forma presencial y on line. Aquí puedes suscribirte
Organiza el acto el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea, que está dirigido a ayudar a encontrar conocimientos avanzados para comprender las problemáticas y desafíos del mundo actual en sus aspectos intelectuales, históricos, sociales, científicos, artísticos, literarios, filosóficos y teológicos. Se aprende a identificar cuáles son los elementos fundamentales de la comprensión cristiana de la cultura contemporánea sobre la base del diálogo entre fe y razón.
Este Máster es un programa pionero porque estudia la cultura contemporánea desde la perspectiva de las Humanidades y la Teología. Los temas se abordan, conjuntamente, tanto desde los saberes humanísticos como desde la teología. La perspectiva general del máster es la de la relación entre religión y cultura, y el principio metodológico es el del diálogo circular entre fe y razón.
El máster se ofrece en formato semipresencia (presencial /on line) con una estructura modular. Se puede elegir si cursar uno o dos módulos cada año, en función de tu disponibilidad.
El programa, dirigido a profesionales ya en ejercicio, promueve un aprendizaje colaborativo, gracias al trabajo conjunto de cada profesor y sus alumnos. Un estilo de enseñanza que constituye la marca propia de la Universidad de Navarra.
Te aconsejo visitar la página multimedia que contiene videos de las actividades y debates qyue se ha realizado en el Master.