Para muchas empresas tener presencia en Google –el buscador número uno en el mundo con más de cien mil    millones de búsquedas al mes- es casi obligatorio para que sus negocios funcionen en la red. Google lo sabe y ahora también se ha colado en las universidades españolas para formar en el uso de las nuevas tecnologías. El coste del usuario es cero.

El objetivo es introducir a estudiantes, graduados y emprendedores en el manejo de las herramientas 2.0 que les sirvan para ser más competentes en el ámbito laboral y para ello ofrececinco cursos online gratuitos de 40 horas en comercio electrónico, desarrollo de Apps, analítica de datos, cloud computing y marketing digital, este último también en modalidad presencial e impartido en 23 universidades públicas de toda España. Para ello ha fichado a expertos en tecnología de diferentes empresas punteras españolas y a docentes universitarios.

Desde Google Madrid aseguran queel proyecto Actívate, que se puso en marcha el pasado marzo, surgió para fomentar la empleabilidad de los jóvenes en España y dotarlos de conocimientos digitales, un sector en crecimiento que en 2015 multiplicará por 2,7 su impacto en el PIB español, según datos del Ministerio de Industria.

El problema es que la universidad no está respondiendo a las necesidades formativas del tsunami digital, que está cambiando las cadenas de valor de muchos negocios y alterando su naturaleza”, afirma Juan Gascón, director de Innovación y Contenidos Digitales de AMETIC, patronal española de la electrónica y los contenidos digitales con más 3.000 empresas adscritas.

En 2015 se prevé que habrá 700.000 vacantes de perfiles digitales en Europa, según datos de la Comisión Europea, y en los próximos años el 90% de los trabajos van a requerir de conocimientos digitales básicos, según un informe de la Fundación Tecnologías de la Información. Un 91% de las empresas españolas de entre 10 y 199 empleados tienen presencia online y a la figura del clásico informático se suman ahora nuevos perfiles de expertos en marketing digital, analistas de datos o generadores de contenidos, indica un estudio de la consultora de nuevas tecnologías The Cocktail Analysis.

Sigue leyendo el reportaje completo de El País, con la descripción del contenido de los cursos.