Confye

Las nuevas familias que ahora se forman en España las fundan parejas en las que los dos trabajan fuera de casa y cuando tienen hijos desean compartir su cuidado y también las tareas domésticas. Entre los adultos jóvenes, estas “familias de doble ingreso” —como las llaman los sociólogos— doblan en porcentaje a las “familias tradicionales”, en las que el hombre es el único sustentador económico del hogar. En este artículo se habla de esta nueva realidad y los problemas que plantea.

En este sentido, se ha publicado en Argentina la guía de Buenas prácticas “Hacia un pacto entre trabajo y familia”(link). Esta publicación viene precedida por dos ediciones argentinas y varias anteriores en España, Portugal, Chile y Filipinas, fiel reflejo del compromiso asumido por las empresas que participan en el Club IFREI, impulsado desde el Centro Walmart Conciliación Familia y empresa de IAE BS, y el International Center for Work and Family del IESE con su aporte académico a las investigaciones. La guía invita a promover el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de familia, redescubrir como trabajo y familia se enriquecen mutuamente, revalorizar el trabajo del hogar y apostar por la creatividad y la innovación en las empresas para afrontar estos desafíos.

En cada buena práctica se anima a ser protagonista del cambio emprendido, pues aunque existan políticas públicas en las empresas, que faciliten el equilibrio entre trabajo y familia, que den beneficios y faciliten la cultura del equilibrio, al final el reto de encontrar el equilibrio es personal. Cada persona debe conocerse al tomar decisiones y ser coherente con ellas para lograr el ansiado equilibrio.

Nuria Chinchilla

Fuente: Blog de Nuria Chinchilla