Cada 31 de octubre, niños con disfraces de santos de Holywins y brujas de Halloween llenan las calles y los colegios de todo el mundo. Las redes sociales son un hervidero de acalorados debates sobre un origen nunca clarificado de la fiesta de las calabazas con raíces anglosajonas.
Hay quien dice que era claramente católica antes de que se «desviase». Otros que es una fiesta protestante. Y, también, hay quienes argumentan que sus raíces son directamente satánicas. Se ha debatido mucho sobre si los católicos deben o no participar de una celebración que, hoy por hoy, se desvincula a todas luces de la festividad de Todos los Santos.
En cualquier caso, los católicos ofrecen una respuesta clara por recuperar el sentido católico de la fiesta, cada vez más relegada. Muchos lo hacen celebrando Holywins, en la que los más pequeños se visten de su santo favorito y los que tienen unos años más participan en juegos y oraciones durante la noche.
Si quieres participar en Holywins, te ofrecemos aquí una pequeña muestra de las diócesis de España en las que se tiene previsto celebrar. Ahora, si en donde vives no se hace, no pasa nada, solo tienes que quedar con padres y amigos, o con tu párroco, conseguirte unos disfraces y disfrutar honrando la vida de estos fantásticos ejemplos para todos que son los santos.
A la prensa Holywins le parece interesante y lo difunde
Holywins nació en París en 2002 como unas jornadas juveniles para recristianizar la fiesta de Todos los Santos. Llegó a Alcalá de Henares en 2008 y desde allí se difundió por España.
A la prensa local y a las televisiones les parece una historia interesante y cada año publican reportajes de color local sobre el tema. Los niños, encantados, explican a las televisiones su santo preferido y sus hazañas. A lo mejor al Holywins acuden solo seiscientas o mil personas, pero la noticia en el telenoticiario la ven cientos de miles.
En ciudades grandes o en parroquias de pueblo, Holywins no es muy difícil de organizar y a los niños y familias les gusta.
(Por ejemplo, el noticiario de La 1 acudió en 2016 a la parroquia de Santa Cruz, en Coslada, Alcalá de Henares, para conocer su Holywins. Se puede ver aquí).
Fuente: Reportaje de Religión en libertad
Ver también: Día de los Niños: una mejor alternativa que Halloween