Acabo de recibir una Newsletter, que me gustaría compartir con vosotros. Como todas, me llega por correo electrónico. En el lugar dedicado al asunto se indica: «Ideas inspiradoras para saltarse a la crisis». Como puedes imaginarte, este correo es uno de los primeros que he abierto. ¡Qué importante es lo que se escriba en el asunto! Cuando un correo se envía sin asunto, es más fácil que se considere como correo spam. El asunto debe de resumir muy bien y brevemente el contenido del correo. Vale la pena pararse a pensar la mejor frase que atraiga la atención de nuestro destinatario. De la misma manera que existen orientaciones para las relaciones interpersonales, existen algunos consejos para la correcta utilización de los correos electrónicos, que se encuentran en Netiqueta del correo electrónico.

La Newsletter a la que me refiero, pertenece a una agencia de comunicación con un nombre fácil de recordar. Se llama 101. Te recomiendo que visites su Web. Es original y muy creativa. Podrás disfrutar de campañas de éxito y trabajos realizados por esta agencia sobre Alejandro Sanz, Cristina Llorente, etc. También tiene otros apartados que a mi me gusta visitar, por ejemplo: Hemos escuchado, hemos visto, hemos destacado, hemos jugado, etc. A lo mejor el contenido de esta Newsletter no te inspiran ideas para saltarte la crisis, pero ¿por qué no piensas algunas que tengan relación con experiencias personales?
Otras ideas inspiradoras de actitudes y comportamientos para salir de las diferentes crisis (personales, académicas, emocionales, etc), puedes encontrarlas en… el blog de Juan Manuel Olmos; en la entrada del blog Trompazos en la red en la que encuentro un enlace a otro blog en el que se prohibe usar esa palabra; en el blog oficial de Quino; en el vídeo de la última clase de Randy Pausch; en el blog de la Crisis Ninja, con vídeos, vocabulario para entender la crisis, etc.

Es importante conocer el significado y el sentido de la palabra crisis. Los cambios en nuestra vida son frecuentes. Aparecen circunstancias que favorecen cambios de actitudes y comportamientos. ¿Cómo hacer compatible la libertad y la voluntad? Necesitamos tomar decisiones, pedir consejo, buscar silencio para pensar, conocer cómo se controla la tristeza, etc. En las próximas semanas, seguramente todos (también algunos profesores) sufriremos algunas crisis, motivadas por la presión de los exámenes o porque necesitamos descansar y no sabemos cómo. No es nada fácil saber descansar, porque descansar no significa no hacer nada, sino cambiar de ocupación a una que requiere menos esfuerzo (un paseo, escuchar música, leer una buena novela, ver una película, etc ). Algunas presentaciones con mensaje nos pueden ayudar, por ejemplo recordar la historia de Paganini o comprobar la importancia de que alguien te diga Sigue cantando.

Disculpa la extensión de la entrada y sobre todo los enlaces. Te aconsejo que primero leas el texto, después puedes pinchar algún enlace o dejarlo para otro momento. Mi propuesta es que en los comentarios hagáis sugerencias de ideas o experiencias personales, para superar las crisis y ayudéis a todos los lectores de este blog.

Actualización. En el buscador del blog pueden encontrase muchas cosas que se han dicho sobre la crisis, sobre todo en el primer semestre. Por ejemplo: ¿Cómo superar las crisis personales y de Marketing?,