El marketing digital se está convirtiendo en una herramienta fundamental para las pymes. Hasta hace relativamente poco, no se le daba tanta importancia, quizá debido a la crisis financiera. Sin embargo, desde hace unos años y con la Transformación Digital en pleno auge, los departamentos de marketing empiezan a orientarse hacia el marketing digital.

España es uno de los países líderes en e-Commerce de toda Europa, cada día más personas compran online y concretamente desde los smartphones o tablets y el negocio de e-Commerce no para de crecer. Esta realidad, hace que el modelo tradicional de venta cambie. Sin embargo, eso no quiere decir que se tenga que eliminar, pero si se puede adaptar o incluso combinar los dos modelos, la venta tradicional y la venta online.

El Marketing Digital en las Pymes abre muchos caminos, sobre todo para hacer branding y darlas a conocer ante el público. Tanto las redes sociales como internet, abren infinitas posibilidades de llegar a millones de personas. Pero lo cierto es, que muchas StartUps y Comercios electrónicos fracasan.

La irrupción de Internet ha hecho grandes cambios en la forma de entender el marketing. La versatilidad de internet y los nuevos cambios, han dado un vuelco a las expectativas de los modelos y la creación de nuevas ideas que pronto se han convertido en nuevos modelos de negocio. Como por ejemplo, Rastreator, Pokemon Go, Netflix o Spotify.

¿Cómo hay que orientar el Marketing Digital?

Para implementar el Marketing Digital,  lo primero que hay que realizar es un análisis de la situación y acto seguido un  Plan de Marketing Digital acompañado de una estrategia.

En una Pyme, lo primero que se debe hacer es analizar es la situación en la que se encuentra.

¿Y cuáles serías los elementos para analizar?

Nuestro mercado objetivo

Nuestros clientes

Nuestro target

Nuestras capacidades

Los objetivos a lograr son Objetivos Smart ( Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Tiempo)

Las Pymes deberían comprender que el Marketing Digital lo que principalmente persigue son dos cosas, por un lado el branding que comprende estos puntos:

Creación de marca

Reconocimiento de la marca

Percepción de la marca

Intención de compra

Reputación online

Y en segundo lugar el peformance,  que conlleva:

Clics, visitas

Leads

Ventas

Descargas

ROI

Nº de repeticiones de compra

Todo esto se planificaría y se debería hacer un calendario para poner en marcha la estrategia y el plan de marketing digital. Esto lleva consigo una serie de acciones complejas y mucha creatividad, lo que al final de período conllevaría otras acciones como la conversión, embudo, fidelización, medición, análisis y optimización.

Todas estas acciones nos ayudarán a interpretar todas las actividades y provocará una mejora en la toma de decisiones ya que en marketing digital todo se puede medir y los datos nos explican el porqué de los hechos.

En cierta manera, podemos decir que el Marketing Digital ha traído nuevas profesiones con menos de diez años de vida, que nos han obligado a aprender a pasos agigantados. Además, el aprendizaje en el mundo digital es constante ya que los cambios y los modelos de negocio son rapidísimos gracias a las nuevas tecnologías.

Leticia Martínez-Echevarría

Ver en este blog: «Marketing Digital para PYMES«y «¿Qué es el Marketing Digital?«