Cada 1 de abril desde hace seis años se celebra en España el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, una festividad que a más de uno le parecerá algo inaudito, pero que se ha convertido en una curiosa tradición desde que en 1996 comenzase tener lugar a en diferentes partes del mundo.
Detrás de esta iniciativa, que este año se celebró en nuestro país ayer día 4 en lugar del 1 que fue festivo, se encuentra la consultora «Humor Positivo» que considera esta jornada como «una ocasión especial para recordar que el trabajo no tiene por qué ser gris, que la seriedad no requiere solemnidad y que el humor ofrece importantes beneficios para cualquier organización».
Así, ayer jueves, un grupo de ejecutivos del Banco Central de Humor Positivo pasearon por Madrid cargados de maletines repletos de fajos de billetes con chistes que repartieron entre la ciudadanía. Antes, en 2009, los miembros de esta consultora llevaron a escena un «Plan de Rescate Humorístico» y el año pasado convocaron la «Primera carrera profesional de obstáculos, trabas y contratiempos», con pruebas como los 100 metros de andares raros.
Pero, naturalmente, habrá quien piense que son dos parcelas de la existencia, la diversión y el trabajo, diferentes que no tienen porqué necesariamente ir de la mano. «Muchas personas creen que para hacer el trabajo bien hay que sufrir. Pero la realidad es que cuando mejor trabajamos es cuando estamos disfrutando», explica Eduardo Jáuregui, psicólogo y fundador de esta consultora.
El punto interesante es certificar que un clima ameno de trabajo, distendido e incluso placentero, es no sólo compatible sino beneficioso y deseable para conseguir un buen rendimiento laboral. «Se ha demostrado que las emociones positivas multiplican la creatividad por 4 o 5. Y potencian también la toma de decisiones; incluso los médicos hacen mejores diagnosis», responde Jáuregui, que cita también los pioneros experimentos de Alice Isen al respecto y también un reciente metaestudio que confirma el mejor desempeño de los empleados en aquellos centros de trabajo que convivan con el humor.
La efeméride se ha celebrado en varias empresas de todo el territorio nacional. En la sevillana Balumba, una filial española de la matriz Admiral que se dedica a los seguros de coche, han hecho un «photocall loco» y una «tortillada». Llevan cinco años celebrando esta fecha y dentro de la empresa hay una parte del presupuesto para el MOFA (Ministry of Fun Andaluz) dedicado en exclusiva a generar diversión en el «tajo» de manera mensual, dirigido cada mes por una sección de la misma compañía, y en el que «hay hasta rivalidad».
Los trabajadores de la empresa IS Ingenieros (de tan serio nombre) también festejarón este Día Internacional de la Diversión en el Trabajo «haciendo entrega» (o jugándosela, según se mire) de algún chiste preparado a los clientes que pasen por el estudio. ¿Por qué participáis? «Porque las personas son muy importantes en nuestra empresa, porque es muy importante tener un buen clima laboral», consideran.
Fuente: ABC

Ver también Humor y Publicidad.


Te dejo un vídeo divulgativo sobre la risa y el sentido del humor, elaborado por la Universidad de Navarra.