Desde el pasado martes día 1, lo medios de comunicación vienen reflejando el enfrentamiento entre los defensores de la libertad en Internet y los que son partidarios de regular por ley la posibilidad de cerrar alguna Web, que no respete los derechos de la propiedad intelectual. ¿Por qué empezó todo el día 1?. Porque se hizo público el texto completo de la ya famosa «Ley de Economía Sostenible». En una disposición adicional, se incluía el procedimiento a seguir para clausurar las páginas webs que no respetaran los derechos de la propiedad intelectual.
Se puede seguir la evolución del tema en el Blog de Enrique Dans a partir del día 1 de diciembre. Tras las más de un millón de páginas que Google ha incorporado sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet , los miles de blogs que han suscrito los principios del mismo, la espectacular difusión del mensaje con Twitter como motor de expansión del documento y los mensajes contrarios depositados… en la Red sobre el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, le tocó el turno al fenómeno del momento: las conocidas y muy empleadas redes sociales.¿Se tra de luchar contra la piratería en Internet? Coincido con Alfonso Alcántara que el verdadero debate es por la libertad en Internet. ¿De quién depende la decisión de cerrar webs sin permiso judicial?
Actualización (9.12.09). Javi León ha puesto un enlace muy interesante que se titula «La tarta del CD». Vale la pena leer también los comentarios.