Recientemente he tenido noticia del documental «La publicidad al descubierto«, realizado por la «Red de Educación del Consumidor» (formada por diversos institutos de consumo autonómicos) y financiado por la Comisión Europea
El objetivo de sus realizadores es mostrar al consumidor el funcionamiento de la publicidad, su historia y, sobre todo, sus mecanismos de seducción. La idea es instarle a ser crítico hacia sus mensajes, y para ello plantea en su desarrollo dar respuesta a cuatro cuestiones:
– ¿Qué es la publicidad?: Breve reseña histórica, relación con la sociedad de consumo, vínculo con el desarrollo de las tecnologías, objetivos de la comunicación persuasiva (breve distinción entre publicidad, propaganda y campañas). Objetivos de la publicidad.
– Tipos de publicidad: publicidad ‘urbana’ (vallas, marquesinas, autobuses…), spots tv, cuñas en radio, impresos en prensa, Internet, publicidad interactiva en tv..
– Procesos persuasivos: la visión parcial de la vida -y de los productos- que vemos en los mensajes publicitarios. dicho de otro modo, la seducción en el mensaje.
– Discursos narrativos: desde el punto de vista de la imagen y del sonido y el texto. Construcción narrativa del spot publicitario. Recursos formales y expresivos: apelación a emociones, modelos sociales, mitos, la venta de la felicidad, etc.
Para todos resultará instructivo este vídeo que pretende descubrir los efectos de la publicidad en los valores y en los estilos de vida. Para todos, sin duda, pero especialmente para los padres, profesores y educadores, y para todos los que estén interesados en los efectos de la publicidad. Todos, además, podéis utilizarlo con fines pedagógicos.

—————-

El vídeo siguiente me lo han enviado como ejemplo de Publicidad engañosa:

En su comentario, Raquel nos destaca la trasmisión de valores de la publicidad. Nos pone como ejemplo los valores positivos que trasmite el siguiente anuncio de Coca-Cola. Su título es muy significativo: «Coca-Cola, por un mundo mejor»