“Nos habéis dado una alegría a toda España. Estamos orgullosos porque sois buenos jugadores cada uno y como equipo sois formidables (…) Con el trabajo se consiguen estos resultados». Fue la felicitación del Rey Don Juan Carlos tras recibir a la Selección nacional de fútbol en el Palacio de la Zarzuela. Y no le falta razón. La felicidad por el triunfo en la Eurocopa 2012 desbordó las calles de las ciudades y pueblos de toda España.
La felicidad de los aficionados era incuestionable. Pero, ¿de verdad servirá la cosecha de la triple corona -dos Eurocopas consecutivas y un Mundial- para impulsar a nuestra maltrecha economía? En una entrevista con la agencia Efe, el premio Nobel de Economía Paul Krugman hizo un especial hincapié en que la felicidad que siente la población con un acontecimiento de este tipo «puede ayudar a que se gaste un poco más» y se experimente mayor «autoconfianza».
Los expertos y analistas consultados apuntan, en esta misma línea, que es posible que el consumo interno pudiera reactivarse. Pero sería sólo en sectores muy determinados y durante un espacio muy breve de tiempo. Estaríamos hablando otra vez de la hostelería y de bebidas como la cerveza, al margen claro esta de la venta de camisetas, uniformes oficiales de la selección y banderas.
Parece también evidente en esta misma línea, que se produzca un cierto impulso a la marca España, aunque no sólo ya por este triunfo sino, posiblemente, por los últimos logros deportivos. Eso podría beneficiar al turismo y a la hostelería, sobre todo si los éxitos continúan a lo largo de los próximos Juegos Olímpicos que se celebraron durante el verano en Londres.
El economista Simon Anhols, creador del concepto de «National Branding», o Marca Nacional demostró que Alemania mejoró su imagen mundial tras organizar el Mundial de 2006: «Alemania pasó a ocupar el número uno del índice de marcas nacionales (NBI) durante 2007 y 2008». Anhols lo explicó así: «los alemanes sintieron de nuevo lo bueno que era sentirse alemán».
Algo parecido podría ocurrir en España. El presidente del COE, Alejandro Blanco declaró que «la marca España en deporte es sinónimo de éxito y por eso el deporte se debe asociar al turismo para atraer inversión y gente de otros países».
Simon Anhols lo deja claro: «Cada nación tiene una marca, y si se consigue que «dé una imagen positiva y potente» puede exportar mejor sus productos, su cultura, su mano de obra, sus servicios, atraer a más turistas, inversores e inmigrantes y disfrutan de la atención y del respeto de otras naciones».
Aunque resulta complicado cuantificarlo, según un estudio realizado por KRC Research, el triunfo en el Mundial de Sudáfrica ante Holanda fue equivalente a una campaña de marketing para la promoción del país de un importe de hasta 14.000 millones de euros. La fuerte presencia del país en los medios de comunicación de todo el mundo puede ser de una gran ayuda para la promoción interna y atraer turistas.
Fuente: varios diarios de información general y económica del 4.7.12
Actualización (12.6.14): El negocio de la «Roja»: mueve más de 110 millones al año. en El Economista