La soledad no se ve, se siente

  1. Inicio
  2. /
  3. Marketing de valores
  4. /
  5. La soledad no se...

La mayoría de las historias sobre soledad en personas mayores empiezan en un apartamento vacío, pero lleno de recuerdos. Los cuadros colgados en las paredes, las fotografías familiares enmarcadas en la estantería del recibidor, una radio apagada en la encimera de la cocina, las cortinas de las ventanas siempre cerradas, las horas que parecen no avanzar en el enorme reloj del comedor y la esperanza de que en cualquier momento suene el teléfono para poder hablar con algún conocido.

No se trata de una escena de una película costumbrista ni de una serie de televisión o un documental, sino que es el escenario en el que se desarrolla la experiencia inmersiva social que ha creado la Fundación ”la Caixa” a modo de escape room para visibilizar el problema de la soledad no deseada que viven en sus hogares cerca de tres millones de personas mayores en toda España.

Esta experiencia forma parte del programa ‘Siempre acompañados’, que se ha consolidado en sus diez años de trayectoria como un proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad en las personas mayores como en el modelo de intervención. El año pasado estrenaron el lema La soledad no se ve, se siente mediante una campaña que mostraba un bloque de pisos con un único balcón cuyas puertas estaban cerradas para dar a conocer este problema. Este año han decidido ir un paso más lejos y la campaña, presentada el 1 de octubre (coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores), se adentra en un apartamento de una persona mayor para que la gente pueda entender mejor cómo se vive la soledad no deseada.

Ver el reportaje completo en: 20minutos.es

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio