Laagam es una startup española de moda, creada por la instagramer Inés Arroyo, con un modelo de negocio basado en stock cero.  Las dos tiendas que posee la firma en Madrid y Barcelona, actúan como guía para los clientes y funciona de la siguiente manera:

El cliente llega al establecimiento en el que puede ver todas y cada una de las referencias de la marca y así hasta repasar todo el catálogo disponible. Allí, habrá personal que te asesorará con una atención totalmente personalizada. Una vez escogida la prenda, se realizará el pedido online para recibirlo en 24 horas o menos allí donde se desee, ya sea en casa, ya sea en el trabajo o en la propia tienda.

La tienda está cerrada cuatro días a la semana y solo abre de jueves a sábado, en el caso de Barcelona, y hasta el domingo en Madrid, por lo que concentran su actividad durante las jornadas habituales de compra. El resto de días de la semana sus productos están disponibles en la tienda online y de esta manera reduce fácilmente sus gastos. “Aunque somos una marca nativa digital, creemos que la presencia física es esencial para estrechar las relaciones humanas” cuenta Arroyo.

El concepto guideshop no es nuevo, pero está comenzando a implantarse poco a poco tanto en marcas nativas digitales como en otras tan mastodónticas como Zara. A principios de 2018, numerosos medios se hacían eco de que el buque insignia de Inditex se aventuraba abría un establecimiento que no admite compras físicas, sino únicamente pedidos online que se realizan allí mismo o la recepción de otros que se han hecho desde cualquier otro punto.

Pero no solo su peculiar modelo de negocio ha sido la clave para su despegue. Una producción ética y localizada en su totalidad en tierras catalanas es uno de los principales valores de la firma. En el centro se encuentra la mujer y toda la filosofía, y esencia, de marca gira entorno a ella. 

A continuación, puedes ver un breve reportaje sobre el modelo de negocio de Laagam y una entrevista con Inés Arroyo. El vídeo está grabado en noviembre de 2017:

Además, todos los diseños, los tejidos escogidos y los accesorios, defienden un principio básico: “Buy better, wear more” (En español ‘Compra mejor, lleva más’).  La marca es “educar en la manera de consumir moda, es decir, no gastar tanto en cinco camisetas de una firma low cost y comprar una de mejor calidad y que dure mucho más tiempo”.

Te dejo un interesante vídeo, un poco largo (1 hora 22 minutos), para que escuches y conozcas a Inès Arroyo, en el que cuenta su historia personal y el desarrollo de Laagam:

Fuente: Reportaje publicado en La Vanguardia

Ver también: «Laagam factura más de 600.000 euros» (7.11.18)

Sara Alcaraz Silva