Marketing y mejora personal. Dos conceptos, que se podrían considerar un resumen de los objetivos de la asignatura. Adquirir conocimientos de Marketing (con rigor y saber aplicarlos a la realidad empresarial) y mejora personal (de competencias, capacidades, actitudes, etc.), con respeto a la libertad responsable de cada alumno, para llegar a ser profesionales competentes y cultivados.
En una entrada anterior (27 de septiembre), titulada «Un vídeo cada semana y un libro cada viernes», se hacía referencia al blog de Javier Pérez Caro: «Nuevo Viernes-Nuevo libro». Este blog, es un ejemplo más de espíritu de servicio (ayudar a otros a mejorar); generosidad (sin pedir nada a cambio); libertad responsable (decidir y actuar de manera coherente con unos principios y valores consistentes, que mejoran a uno mismo y a los demás como personas); etc.

Me gustaría aprovechar la información sobre libros que hay disponible en el blog de Javier Pérez Caro, para publicar en algunas entradas de nuestro blog, los comentarios de los libros que se refieran al Marketing y a la mejora personal. Para esta ocasión, he seleccionado los comentarios de dos libros de dicho blog, uno de Marketing y otro sobre ética en la empresa. Se aconseja, leer el comentario de cada libro y revisar los enlaces que aparecen en el texto, en especial los que se indican al final del comentario. Los libros son los siguientes:

MARKETING Y VIDEOJUEGOS. Product placement, in-game, Advertising y Adevergaming. Este libro presenta por primera vez un marco integral de medición de la eficacia de este tipo de acciones que contempla tanto los antecedentes como el procesamiento de la información que se produce y los diferentes efectos sobre el consumidor a los que da lugar. Partiendo de un sólido marco teórico se ofrece una completa visión de los videojuegos (géneros, características, tipologías de videojugadores), las herramientas para alcanzar los diferentes objetivos de marketing, el marco legal y las principales tendencias en el uso de los videojuegos en las comunicaciones de marketing.

LA ÉTICA DE LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA. La ética es necesaria en la empresa, pero no cualquier ética vale. En este libro, se lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas a la luz de la ética de bienes, normas y virtudes, lo que permite explicar mejor, qué es la empresa y cómo actúa el directivo. La empresa y el directivo necesitan de la ética. Sin embargo, no siempre la organización y el directivo tienen en cuenta la ética en la actividad empresarial. Una ética con un claro fundamento antropológico es capaz de integrarse en la estrategia de la empresa y en la conducta del directivo.
Actualización (13.XI.10). En un comentario, Jorge nos recomienda leer el resumen de un libro titulado «BUSHIDO. El espíritu de Japón. Un ensayo clásico sobre la ética del samurái, que explica como se comportaban los samurais y su código ético.