Hablar de valores, supone hablar de ética y tratar de contestar a preguntas como las siguientes: ¿Qué se entiende por «Valor»? ¿Desde qué perspectiva se aprecian los valores? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo valora el ser humano? ¿Cómo se clasifican? Las respuestas a estas preguntas, las puedes encontrar en el artículo “Los valores y su significado”

Cuando se analizan las críticas al Marketing y a la Publicidad se suele citar el libro No Logo, en el que se denuncia el abuso de algunas empresas en sus políticas de Publicidad y Marketing y se insiste en la influencia social de los valores que trasmiten la Publicidad y del Marketing.

 “Si bien es cierto la publicidad refleja nuestros valores, lo hace siempre según criterios estratégicos. Esto plantea una importante cuestión: qué valores son impulsados en la publicidad, y cuáles son deliberadamente relegados?” (Richard Pollay, autor de dvertising: The Distorted Mirror).

Este párrafo aparece en la cabecera del blog “Publicidad y Cine con valores” del profesor Alfonso Méndiz de la Universidad Internacional de Cataluña, al que ya nos hemos referido en este blog.

Si hoy día la publicidad apela más a los valores que a las características de los productos, hay que preguntarse qué selección de valores nos vende. En un servicio de Aceprensa, titulado ¿Qué valores nos vende la publicidad actual?, se resume una ponencia presentada por el Profesor Méndiz en un congreso sobre ética.