El cantante italiano Andrea Bocelli agradeció a su madre por haberlo tenido, pese a que los médicos le dijeron que el hijo que esperaba sufriría algún tipo de discapacidad.

En un vídeo difundido por medios italianos, el artista relató la historia de una joven mujer que llegó al hospital con fuertes dolores creyendo sufrir apendicitis, sin saber que en realidad estaba embarazada.

«Los médicos le pusieron hielo sobre el vientre y tras terminar el tratamiento le dijeron que sería mejor si abortaba, que era la mejor solución porque el niño nacería con alguna discapacidad», dijo.

«Pero la joven y valiente esposa decidió no interrumpir el embarazo y el niño nació. Esa señora era mi madre y el niño era yo» expresó. Bocelli dijo: «Puedo decir que fue la decisión justa, y espero que esta historia sirva de aliento a otras madres que puedan encontrarse en dificultades».

El artista, que nació con una forma de glaucoma que lo ha dejado prácticamente ciego, grabó el video-mensaje dedicado a un misionero conocido como Padre Rick, quien trabaja en Haití. Según el diario Corriere della Sera, este material servía para un acto de la organización Nuestros Pequeños Hermanos, que se ocupa de menores en dificultad y con la cual Bocelli colabora. Esta acción de comunicación, es un buen ejemplo de Marketing de la maternidad.

Con esta entrada, solo he pretendido publicar una noticia, que supone una acción de comunicación dirigida a la mujeres que quieren ser madres, aunque como se refleja en la noticia, haya que tomar decisiones muy difíciles e incluso heroicas. Muchas madres están dispuestas a jugarse la vida para salvar a su hijo, porque son conscientes de que la dignidad del ser humano no depende de lo que tiene o de lo que hace, sino de los que es (persona con más o menos limitaciones, por ejemplo de salud).

Por Marketing de la Maternidad, me refiero al conjunto de acciones para fomentar la libertad de la mujer a ser madre.

Estas acciones son principalmente de comunicación. Pero no solamente. Es evidente que para fomentar la maternidad, hacen falta realizar políticas sociales (públicas o privadas), empresariales, familiares y educativas, cambios culturales y de estilos de vida, etc.

Es muy importante que la mujer tenga libertad para ser madre, que la falta de medios económicos, situación profesional, etc, no sea una dificultad.

En Francia, Alemania, etc, existe una gran preocupación por el descenso de la natalidad y tanto desde el sector público o privado, se realizan actividades dirigidas a fomentar la maternidad.

Ver también: «Una feminista provida defiende la maternidad«

He recibido un correo del canal Alto y Claro TV con una entrevista a Conrado Gímenez, presidente de la Fundación Madrina. Destaco algo que comenta en la entrevista: «la sociedad actual no está preparada para una madre con cargas familiares. De hecho, la principal exclusión que sufre la mujer es por el hecho de ser madre«. También ha afirmado que «El Moobing maternal es la discriminación, acoso, abuso, exclusión, que sufre la mujer por el hecho de ser madre en el entorno laboral. Es la mayor discriminación que existe. Hay que acabar con el Moobing maternal desde la exclusión escolar, la exclusión laboral y la exclusión administrativa»

Te dejo el vídeo (dura 10 minutos) de la entrevista que es muy interesante y que demuestra que es importante realizar actividades dirigidas a lograr que sea una realidad el derecho de la mujer a ser madre.