Saber leer nos ayuda a saber pensar, saber escribir y saber hablar. Especialmente, para los universitarios la lectura resulta muy necesaria. No basta con leer los libros de textos, hace falta también saborear la buena literatura, novelas, ensayos, etc.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluyó en su Barómetro del mes de septiembre un estudio sobre los hábitos de lectura en nuestro país. A continuación ofrecemos un breve resumen de cómo se lee en España.

-Se lee poco

La encuesta del CIS revela que en España la percepción de los españoles es que en nuestro país se lee poco. Esta es la opinión de casi el 70 por ciento de los entrevistados. Es más, siete de cada diez cree que leemos menos que hace una década, aunque esta no es una valoración compartida por el conjunto de los respondieron el cuestionario.

-Fidelidad al papel

El libro electrónico sigue sin calar en nuestro país. El último estudio del CIS indica que el 62 por ciento de los encuestados nunca ha leído a través de un dispositivo electrónico; además, casi la mitad cree que no lo hará tampoco en el futuro.

En cuanto a la eterna discusión entre el libro en papel y el digital, casi la mitad de los que respondieron la encuesta opina que ambos formatos convivirán en el futuro y un 31 por ciento que considera que el libro analógico será relevado por el electrónico.

Sigue leyendo los resultados principales de esa encuesta.

Con esos resultados, parece lógico que las editoriales y los libreros, hagan campañas de Marketing para satisfacer las necesidades culturales de los españoles.

Leerestademoda es un proyecto cultural que se lanza desde la librería con el objetivo de promover los libros y la literatura en la red. Gracias al video que puedes ver acontinuación, se ha conseguido un enorme éxito, con más de 3,5 millones de visualizaciones, su traducción a 5 idiomas y más de 50.000 visitas a la web.

El vídeo, inspirado en un texto original de R. J. Heathorn, escrito en el año 1962, presenta el libro o BOOK como una innovación tecnológica puntera, mostrando sus ventajas frente a los soportes digitales.

Otra campaña que tuvo mucho éxito es la realizada por una editorial, denominada «Me gusta leer«