índice

Mercadona continúa liderando el mercado de la distribución con un 22,9% de cuota, con un crecimiento de 2 décimas respecto al mismo periodo de 2014, según el informe “El sector de la distribución en 2015”, elaborado por Kantar Worldpanel. La compañía valenciana aumenta su facturación en la sección de frescos, aunque en los últimos meses está viéndose superada por algunos de sus competidores, lo que ha frenado su crecimiento en cuota en la sección y provocando una desaceleración global de la cadena.

Grupo Dia y Lidl son los grupos que más están creciendo en cuota de mercado en lo que va de año.  Grupo Dia, que aglutina las enseñas Dia, El Árbol, La Plaza y Clarel, se sitúa como segundo grupo en España con una cuota de mercado del 8,7% entre enero y septiembre (mejorando 0,5 puntos de cuota respecto al 8,2% en 2014).  La compañía consigue aumentar su cuota de mercado apoyándose en sus nuevas enseñas, con las que está consiguiendo cubrir las secciones en las que tenía menor presencia. En la sección de fresco crece a través de La Plaza, y en perfumería lo hace gracias a Clarel.

Lidl, por su parte, es la cadena que atrae más nuevos compradores, y aumenta 0,4 puntos su cuota de mercado hasta el 3,5%. Lidl está consiguiendo, junto con Aldi, masificar el modelo alemán del “hard discount”, en buena medida gracias a la fuerte presión publicitaria. El resultado es que 10,7 millones de hogares, es decir, 6 de cada 10, han comprado en este tipo de establecimientos en lo que va de año, un 6% más que en 2014.

Carrefour pasa del 8,3% al 8,5%. Grupo Eroski retrocede una décima hasta el 6,3% de cuota (6,4% en 2014) tras la venta de algunas de sus tiendas y el grupo Auchan mantiene el 3,8%.  El grupo Auchan, que engloba principalmente Alcampo y Simply Market, se caracteriza por la misma estabilidad que registra el formato hipermercado.

En conjunto, los seis principales grupos de distribución de nuestro país concentran un 53,7% del mercado de alimentación, droguería y perfumería hasta septiembre, 1,2 puntos más que en 2014.

Las tarjetas de fidelidad están siendo otra de las estrategias usadas por la distribución para seducir a sus compradores. En este sentido, tanto el lanzamiento de la nueva tarjeta de Eroski hace un año, como las de Carrefour para cada grupo de edad, se están traduciendo en mayor fidelidad hacia estas cadenas.

Los supermercados regionales también están experimentando un importante crecimiento, de casi medio punto de cuota (9,2% ante el 8,8% de 2014), mientras que el canal online sigue teniendo una presencia reducida en la cesta de la compra, con un ligero crecimiento (del 0,8% al 0,9%).

Tendencias

El informe de Kantar Worldpanel también ha analizado algunas de las tendencias que están marcando los hábitos de compra del consumidor este año. Por una parte, los hogares están dejando de buscar sólo precio: un 2,4% ha dejado de comparar precios entre cadenas, pasando del 57,3% que lo hacía en 2014, al 54,9% en 2015. También empiezan a ser más receptivos hacia otras cualidades de las cadenas, como son la calidad de sus productos frescos, o la posibilidad de hacer toda la compra en un mismo lugar. Estos dos son los motivos de elección de establecimiento que más han crecido en el último año, colocándose como el cuarto y quinto factor más importante respectivamente. La relación calidad/precio, la proximidad y los productos de calidad, siguen siendo los tres principales motivos de elección para el consumidor.

Fuente: MarketingNews