Wallapop es una aplicación móvil que permite a usuarios particulares comprar y vender productos de segunda mano a través de la geolocalización. Adrià Sánchez y Javi Jabalera son los responsables del diseño y la comunicación de la aplicación.

Wallapop daba sus primeros pasos en Barcelona, en julio de 2013. A los 4 empleados que tenía al principio se le ha ido sumando más personas y actualmente cuenta con un equipo joven de 100 trabajadores, el cual tiene una media de 28 años de edad.

El éxito de Wallapop puede resumirse en seis etapas:

  • Etapa 1- Desarrollar la app: En sus inicios lo importante para ellos era la creación de una app. En tan solo un mes consiguieron poner su app en el mercado. Wallapop obtuvo más de mil descargas en tan solo 5 horas. Sus creadores se dieron cuenta de que lo que habían creado no era algo a corto plazo, sino algo mucho más potente.
  • Etapa 2- Conseguir una lavadora. Con la compra de este artículo pretendían demostrar a la gente que Wallapop era una aplicación en la que se podía vender de todo, una aplicación para todos.
  • Etapa 3- Crecer. Fue en este momento cuando decidieron invertir en publicidad. Su objetivo era que cada inversión que hacían tuviese un retorno inmediato en la aplicación.
  • Etapa 4- C´mmon people. Gracias a la inversión en marketing consiguieron alcanzar la cifra de 4 millones de usuarios y 18 millones de descargas. Fue en este momento cuando decidieron transmitir realmente quienes eran. Se creó el concepto C´mmon people, que para ellos significa “llegar a la gente común”. Wallapop fomenta el intercambio y la relación entre las personas, lo que conocemos hoy como economía colaborativa. Gracias a Wallapop, 40.000 personas se ganan el sueldo mínimo en España, cada mes.
  • Etapa 5: Mejorar el producto. Después de transmitir quienes eran decidieron mejorar su producto, es decir, su aplicación. A diferencia de lo que hacen otras startups, en Wallapop primero diseñan, testean y luego programan.
  • Etapa 6: Darse a conocer. Respondiendo al objetivo estratégico de llegar a un público muy amplio y de crecer, especialmente en España y Estados Unidos, hace unos meses, Wallapop se estrenó con la publicidad televisiva bajo el lema “si no lo usas, súbelo”. Pese a que querían desarrollar una pieza global, tuvieron que adaptar las campañas a las audiencias de cada país y los dos spots, obra de la agencia de publicidad Drop&Vase, son realmente buenos.

Con más de 21 millones de productos subidos y 7 millones de transacciones diarias, Wallapop, presente en España, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, cuenta hoy con diez millones de descargas y se mantiene en el top-10 del ranking de aplicaciones para iOS y Android más descargadas del mercado. Pero si hay algo que nos ha quedado claro es, por un lado, que Wallapop no es una startup al uso con un mero objetivo comercial, sino que sitúa a las personas en el centro de su estrategia y tiene una visión social; y por el otro, que todavía le quedan muchas etapas del camino por recorrer

Fuente: Territorio Creativo

Agradezco a Iván Fernández, la publicación de esta entrada