TENDENCIAS:

Nace la primera tienda de productos gratis
Airbnb y su modelo de negocio. Caso Airbnb
¿Qué está cambiando en la gestión comercial?
Marketing y Servicios
  • Inicio
  • Servicios
  • Objetivos del blog
  • Autor
  • Colaboradores
    • José María Sánchez Villa
  • Temas
    • Emprender
    • Publicidad
    • Fundamentos Marketing
    • Formación
    • Desarrollo personal
    • Desarrollo profesional
  • Contacto

Seleccionar página

Noticias y temas sobre Marketing (2)

Publicado por José Miguel Ponce | Oct 26, 2009 | Sin categoría

– ¿Qué es el Citymarketing?
– El avance imparable de las marcas del distribuidor
– Establecer metas sin morir en el intento– Birra americana a la española
Veamos también algunos temas sobre formación personal y profesional:
– Más talento, menos trabajo…
– De la Universidad al sillón del jefe
– Un problema es una oportunidad de aprendizaje
– ¿Te quieres?; Lo urgente y lo importante; y otros temas en un blog sobre Coaching interesante.

Compartir:

Anterior Búsqueda y gestión de la información (1 crédito)
Siguiente Zara abrirá tienda online

Sobre el Autor

José Miguel Ponce

José Miguel Ponce

Artículos Relacionados

«No te pagamos por trabajar aquí»

«No te pagamos por trabajar aquí»

26/03/2013

“La Toallísima”

“La Toallísima”

08/08/2014

Masters «low cost»

Masters «low cost»

04/11/2014

Claves del nuevo Marketing

Claves del nuevo Marketing

10/05/2015

6 Comentarios

  1. Anónimo
    Anónimo el 26/10/2009 a las 18:46

    Buenas tardes,

    Me parecen interesantes los artículos que hablan acerca de las marcas del distribuidor y cómo establecer metas sin morir en el intento.

    Respecto al primero, pienso que en el actual contexto económico que se viene viviendo desde hace aproximadamente un año y medio, las marcas del distrubiudor han experimentado un gran crecimiento. Dicho crecimiento podría no estar sustentado en el márketing, pero por otra parte, sin tener en cuenta la marcha de la economía, el precio de estos productos respecto a su calidad podría ser un gran aliciente para comprarlo. Por tanto, creo que aquí se puede ver claramente que no sólo se hace márketing con la publicidad(estos productos tienen menos publicidad que las marcas tradicionales), sino que la publicidad es una de las herramientas del márketing(entendiendo márketing como un concepto más global que la publicidad).

    Respecto al artículo referente a establecer metas sin morir en el intento, pienso que es muy importante el hecho de tener fé en uno mismo. Hace tiempo leí un libro que recomiendo: "Piense y hágase rico" de Napoleón Hill. En él, se habla acerca de la posibilidad de obtener lo que nos propongamos con el simple hecho de pensar que realmente se puede conseguir; viene a decir que lo que es la actitud y no la aptitud la que determina la altitud de la persona.

    Salud!

    Alberto Martín

    Responder
  2. Iván Merino
    Iván Merino el 26/10/2009 a las 21:01

    Hola,
    me parece interesante el artículo de "¿Qué es el Citymarketing?". Este artículo está enfocado a relacionar a las ciudades con las empresas. La idea principal es que para que una empresa funcione correctamente todos sus componentes humanos, desde directivos (en este caso ayuntamientos) hasta trabajadores directos (ciudadanos) tienen que identificarse con el producto (la ciudad). Todos tienen que estar motivados y sentirse orgullosos de pertenecer a esa ciudad. Para ello, los directivos tienen que rediseñar la organización y mantener dinámicos a los ciudadanos (Citymarketing de implicación), e intentar llevar políticas que la hagan destacar sobre otras ciudades (Citymarketing de competencia), para así lograr el citymarketing de re-diseño, como muestra el artículo.

    Sin duda, las personas que mejor marketing pueden realizar son los ciudadanos.

    Un saludo, Iván Merino

    Responder
  3. Manuel
    Manuel el 26/10/2009 a las 21:15

    Yo al igual que Iván, me he detenido a leer muy en profundidad el enlace del CityMarketing.
    Y es que, proyectar la idea de Empresa a una ciudad es muy inteligente. Que los ciudadanos se impliquen para hacer crecer su ciudad, se asemeja a la motivación que ha de tener un trabajador en su empresa. Tan importante es el tener una buena imagen exterior como interior.
    Cuando leí el concepto de CityMarketing, rápidamente lo relacioné con Valencia. Valencia ha sido una ciudad que ha crecido una barbaridad en los últimos años y creo que se debe a su política de marketing como ciudad.
    Dejo por aquí un link que he encontrado acerca de la política de citymarketing en Valencia

    http://www.ideas-empresariales.com/articulos.cfm?idArticulo=196&idIdioma=1&titulo=City-Marketing-Valencia:-City-Marketing-e-Imagen-de-la-ciudad

    Un Saludo.
    Manuel Suárez

    Responder
  4. Teodora Popescu
    Teodora Popescu el 28/10/2009 a las 00:11

    Hola!
    El articulo sobre las "marcas blancas" me parecio muy interesante y muy complejo. Destaca de este articulo el hecho de que el precio es la componente del marketing mix que mas interesa a los consumidores y que su importancia es la mayor en la decision de comprar. Poco a poco, la gente esta renunciando a las marcas que compraba de costumbre en favor de las marcas de los distribuidores.Esta actitud me parece muy normal porque esta claro que la diferencia de calidad entre las marcas de los fabricantes y las de los distribuidores no es notable en la mayoria de los casos, pero, sin embargo, la diferencia de los precios es considerable. Entonces, el consumidor razonable, se va a orientar hacia los productos de precios mas bajos de las marcas de los distribuidores.
    El articulo sobre el Citymarketing tambien me parecio muy interesante y me di cuenta que es lo que les hace falta a las ciudades de Rumania para valorar el potencial que tienen y que no se esta usando adecuadamente. ( muy interesante saber tambien que Valencia es una ciudad que ha utilizado este concepto moderno con esos resultados )
    Saludos,
    Teodora Popescu

    Responder
  5. María Cortés
    María Cortés el 02/11/2009 a las 10:12

    Me ha llamado la atención el artículo "De la universidad, al sillón del jefe".
    Me parece interesante la comparación que hacen con los estudiantes de ahora.Se afirma que los directivos temen a las nuevas generaciones,sin embargo, estas generaciones son defendidas por Ray Human, que son quienes han llevado a cabo las pruebas de selección.Distingue a la generación que llega, como gente más creativa,más innovadora,más competitiva.
    En mi opinión, hoy en día se exige mucho más a la hora de contratar a alguien que antiguamente. Está claro, que las condiciones y los puestos de trabajo han varíado mucho.
    Sin embargo,me llama más la atención pasar un día como Consejero delegado, es una manera de introducirse en el mundo empresarial desde la experiencia, desde dentro. Me parece un concurso muy acertado,es importante que den la oportunidad a estudiantes como nosotros, ya que nos introduce en el futuro para el que nos estamos preparando.

    Responder
  6. María del Carmen Martínez Ocaña
    María del Carmen Martínez Ocaña el 03/11/2009 a las 19:23

    Hola!!
    En el artículo un problema es una oportunidad de aprendizaje se hable del victimismo, el sufrimiento y el miedo al cambio esperimentado por muchos empleados, y de como esto se debe a una anticuada función organizacional.
    Creo que no solo en función de la organización llevada a cabo por la empresa sino tambien del marketing interno y relacional interno que desarrollan las empresas, puesto que no se deberá fidelizar unicamente a los clientes sino tambien a los empleados, conocer sus necesidades, identificarles y satisfacerles, en definitiva mejorar la atención al empleado de manera que este confíe en la empresa y en la capacidad de esta de adaptarse a los cambio sin que ello suponga un peligro o una amenaza para su empleo.
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AUTOR

Foto José Miguel Ponce

MENTOR ACREDITADO AMCES

Participación en el Programa de Mentoría Flash Mentoring

Programa de Mentoría Flash Mentoring

COLABORADORES

Foto José María Sánchez Villa

DESTINAMOS EL IMPORTE DE LA MENTORÍA A

Altair Centro Educativo

ARTÍCULOS EN PRENSA

Diario de Almería
Woman Essentia

SUSCRÍBETE


LEGAL

  • Privacidad
  • Política de Cookies

Publicaciones más recientes

  • ¿Cómo puedo equilibrar mi vida?
    Desarrollo personal, Formación, Marketing de valores
  • ¿Feminista o femenina?
    Desarrollo personal, Ética
  • El mejor regalo: una sonrisa
    Formación, Marketing de Servicios, Marketing de valores
  • Día Mundial del Síndrome de Down
    Ética, Marketing de Servicios, Marketing de valores
  • Downshifting: el arte de vivir mejor con menos
    Ética, Formación, Fundamentos Marketing, Marketing de valores

ACREDITACIÓN COMO MENTOR

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}