Para ti mujer emprendedora y guerrera

  1. Inicio
  2. /
  3. Formación
  4. /
  5. Para ti mujer emprendedora...

Mujer guerrera, te lo dedico a TI, que como yo, un buen día te liaste la manta a la cabeza y decidiste tirarte al vacío y emprender por tu cuenta a pesar de todo.

El 19 noviembre 2014 se instauró por Naciones Unidas el Día Internacional de Mujeres Emprendedoras con un claro y único objetivo sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos en el escenario empresarial con los que todavía se enfrentan algunas mujeres a la hora de emprender.

Hoy quiero gritar alto que detrás de cada mujer emprendedora hay una mujer imparable, con unas ganas increíble de comerse en mundo y con una fuerza que emana desde lo más hondo, que lucha cada día porque haya una sociedad más justa, más igualitaria, más equilibrada pero sobre todo más feliz.

Yo emprendí a los 32, hace ya una década. Al nacer mi segundo hijo, decidí renunciar a mi estabilidad laboral, por entonces trabajaba a jornada parcial con un contrato indefinido en una Asesoría de mi localidad, gozaba un sueldo digno acorde a mi jornada y estaba a gusto con mi trabajo.

Sin embargo, tenía claro que mi etapa por cuenta ajena finiquitaba ahí y así después de 8 años de carrera profesional comenzaba un nuevo caminar. Ahora como emprendedora, con muchas dudas y con «caguitis aguda», pero al mismo tiempo, con mucha ilusión, con ganas de superarme día tras día y crecer no solo personal sino profesionalmente.

En su momento tuve miedo claro que sí, como tener la sensación de no estar a la altura, no ser lo suficiente buena, profesional, competente, capaz o simplemente no generar ingresos suficientes.

Hoy os puedo decir que lidero un equipo de diez personas, nueve de ellas son maravillosas mujeres y dentro esta gran familia tenemos un gran hombre. Cómo se puede observar mi sed por un mundo mejor es inminente. Me siento superorgullosa de ser la creadora de @Axesoramas, una asesoría en 360º, que hace las cosas de manera diferente, que asesora desde lo más humano, desde la escucha empática, esa que tanto falta hace en la sociedad en la que vivimos.

A veces es bueno, pararnos mirar hacia atrás y ver todo lo que hemos progresado, saber cuáles son nuestros orígenes, reconocer en qué punto nos encontramos y seguir avanzando con más foco, más orden, pero sobre todo con más madurez.

Querida emprendedora, todos los comienzos son difíciles, tener jornadas maratonianas y ganas de tirar la toalla, serán episodios que aparecerán en más de una ocasión, es fundamental saber guardar equilibrio y armonía entre tu vida personal y profesional, te lo cuento en primera persona que soy mamá de cuatro y sé de lo que hablo.

Formar equipo con tu pareja es esencial y más, estar sincronizados en cuanto a lo referente a los peques, las extras requieren tiempo y necesita planificación previa.

Te cuento un secreto, en el comedor de casa, hemos colgado una pizarra blanca, dónde anotamos todas las extras de los niños y alguna que otra tarea nuestra, os lo recomiendo, cogí la idea de la película “Padre, no hay más que uno “de Santiago Segura, funciona bien.

Sin embargo, aunque quede mucho camino por recorrer, parece que poco a poco cada vez son más las mujeres que apuestan por emprender y seguirá siendo así en los próximos años.

Estoy de acuerdo con IEBS BUSINESS SCHOOL, en lo referente a las  características que debe tener una mujer emprendedora:

1.- Perseverancia: La perseverancia es clave en el mundo emprendedor y especialmente en el caso de las mujeres, que lamentablemente suelen tener que esforzarse mucho más para triunfar. Es una cualidad que sirve para automotivarse y para llegar a alcanzar las metas propuestas sin rendirse, a pesar de los obstáculos y dificultades que se presenten por el camino. En los mejores emprendedores el fracaso no existe, se convierte en aprendizaje.

2.- Confían en sus aptitudes: Confiar en una misma marcará el futuro del negocio, ya que, si una cree que puede, es probable que lo consiga. Se pone a prueba especialmente en momentos de crisis, donde la emprendedora tendrá que tener claro qué quiere conseguir y cómo lo va a hacer. La autoconfianza se aprende analizándo los por qué de los éxitos y fracasos para detectar dónde están los límites y las debilidades. En contrapartida, se refuerza ganando éxitos y asumiendo retos.

3 .- Buena comunicadora: Toda emprendedora debe esforzarse en planificar y forjar las relaciones y contactos necesarios. Una buena red de contactos debe proporcionar todos los recursos que una profesional necesite buscar fuera de la empresa, desde información a tecnología, financiación o asesoramiento. Para ello, hay que intentar establecer un diálogo con las personas más relevantes del sector en el que se trabaje.

4.- Adaptación al cambio: En el mundo en el que vivimos tan volátil y cambiante, las emprendedoras necesitan ser flexibles y ágiles. Deben ser capaces de adaptarse a los posibles cambios repentinos del mercado, a incorporar innovaciones tecnológicas o nuevas leyes que hay que aplicar en las empresas. De la flexibilidad y de su facilidad de adaptarse al cambio dependerá la supervivencia de la empresa. Esta actitud se transmite al resto del equipo.

5.- Formación: Nadie nace sabiendo cómo emprender. Las profesionales de hoy en día deben estar preparadas para afrontar los retos que se le presentarán. Aunque algunas de las habilidades que debe tener una emprendedora son innatas, la mayoría se pueden aprender. Por ejemplo, los pasos a seguir para crear una empresa desde la concepción de la idea hasta su puesta en marcha, conocer los aspectos fundamentales de la planificación estratégica, económico-financiera o a liderar y seleccionar equipos de alto rendimiento.

6.- Liderazgo: Una emprendedora es una líder, pero esto no se limita a indicarle a cada empleado lo que debe hacer. Dirigir también implica la capacidad de transmitir su ilusión por un proyecto al equipo. Para ello, el diálogo es clave, así como que todos sepan cuáles son sus obligaciones. Hay que pensar que los actos de una manager son un espejo en el que se mira el resto. Para ganarse la confianza de los empleados, hay que actuar con coherencia y admitir los errores cuando sea necesario, así como hacer sentir a todos parte del éxito.

7.- Autocontrol: Cuando una mujer toma la decisión de emprender, se enfrentará automáticamente a diversas situaciones fuera de su zona de confort y a las que no estará acostumbrada. La capacidad de mantener una sonrisa en reuniones complicadas o la habilidad de mantener la mente fría en situaciones de crisis o bajo presión es fundamental. No todos los emprendedores, independientemente de su género, llevan bien el nivel tan elevado de estrés que supone el proceso de creación de un negocio.

Así que si estás pensando en emprender, te animo a que elabores tu DAFO personal, es momento de cambio, es momento de dar el salto, si así te lo dice tu interior, si necesitas mi ayuda puedes contactar conmigo, igual que tú yo también tuve miedo a emprender.

Un abrazo desde Sevilla.

Valme Baquero

 

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio