«Este año hemos
fichado a unas 20 personas». «Con todo el paro que hay, en 2012 hemos
contratado a 13 personas nuevas».
Estos dos testimonios no provienen de grandes
empresarios alemanes o suecos. Tampoco de ninguna multinacional. Son Felipe
Navío
, CEO de Job & Talent, Hubo Albornoz, CEO de NeoLabels, jóvenes con talento, sobradamente preparados, con ganas de plantar cara
a la crisis y mostrar que, frente a los datos catastróficos que nos rodean cada
día, hay otra realidad.
Ambos forman
parte de #Paro0, un documental, creado por Floqq que pretende romper con todos los
estereotipos hasta ahora conocidos en lo que respecta al desempleo
juvenil
. Oportunidades laborales hay «pero hay que saber verlas y sobre
todo ir a buscarlas», reseña Sebastián Muriel, VP Corporate Affairs at Tuenti.

Y para quienes
aún no hayan conseguido verlas, aquí va una pista: «En el ámbito tecnológico
estamos desesperados por encontrar gente con talento», asegura Francisco
Polo
, Director de Change.
Así que parece que no todo está perdido. Tan solo hace falta un cambio
de mentalidad. Pero también de formación. «Se ha valorado demasiado la
titulitis
», denuncia Felipe Navío. Hoy escasean los profesionales que
cuentan con las habilidades necesarias que demanda un mercado laboral
diferente, con nuevas necesidades y en constante evolución
. «Nosotros
estamos ahora mismo con problemas para encontrar perfiles adecuados y
cualificados», recuerda Sebastián Muriel, al mismo tiempo que Francisco Polo
reconoce que no llegan a cubrir todos los puestos que necesitan.
#Paro0 ha nacido
con el objetivo de mostrar otra realidad a la que la mayoría de la sociedad no
está acostumbrada: jóvenes emprendedores que han conseguido
poner en marcha sus proyectos y crecer empresarialmente. Y lo mejor de todo es
que siguen buscando talento para seguir creciendo.

Floqq.com quiere hacer llegar este
mensaje optimista, de lucha y cargado de una buena dosis de energía positiva:
el cambio es posible, pero este debe empezar por uno mismo. «En lugar de
intentar y esperar a la luz al final del túnel, lo que hay que hacer es
trabajar con la luz que hay dentro del túnel. Y hay bastante luz», asegura
Francisco Polo.