He recibido un correo con el siguiente texto: En la clase de esta mañana, cuando hemos hablado sobre las características del comprador, entre las variables psicográficas estaban los estilos de vida. Me ha llamado mucho la atención cuando ha comentado algo sobre los “Personal Shopper”. La verdad es que no sabía de su existencia y ahora, que estaba buscando información sobre el trabajo de grupo, se me ha ocurrido buscar qué era. He consultado en la wikipedia y al ponerlo en el google me han salido muchísimas Webs.

En esta página, te explican en qué consiste. Lo que más me ha llamado la atención, es que incluso existen escuelas que te preparan para ello. Estos son algunos de los muchos enlaces que aparecen: Personal Shopper School, Elite Pro, Escuela Superior de Moda y Empresa, etc. Además de escuelas, hay incluso hasta empresas. En Madrid hay una empresa especializada en servicios de asesoramiento de imagen y compras personalizadas.

Cada vez que abro más enlaces me sorprenden las cosas que estoy encontrando. Está claro que este tipo de empresas está segmentando su mercado en clientes, que son por lo general personas acomodadas o que viven en torno al mundo de la moda o del espectáculo, con poco tiempo a su disposición. Me ha parecido muy curioso lo que he encontrado y por eso, he decidido mandarle este correo.

Un saludo, Carmen Pedroviejo Alcázar