Esta cuestión es afrontada en una
entrevista con varios profesores en el vídeo adjunto promovido por la cátedra
de Ética Empresarial del IESE.
Según estos profesores, el
humanismo cristiano:

  • Ayuda a entender qué es la persona, elemento clave para dirigir
    empresas  (Argandoña)
  • Se ocupa de cuestiones relativas a los fines
    y a las motivaciones, desde la perspectiva de la totalidad de la persona (Romera).
  • Nos da un conocimiento del hombre, lo cual
    es de gran importancia para renovar el pensamiento económico
    y social (Martínez-Echevarria).
  • Presenta con fuerza la dignidad humana y coloca a la persona en el centro de la empresa y de la entera
    actividad económica (Elegido).
  • Hace a la empresa  más humana –adecuada a la condición del hombre– y
    más humanizante –facilitadora del crecimiento en
    humanidad de las personas dentro de la empresa– (Melé).
  • Está abierto a la transcendencia y, por tanto, a la verdad y al
    don recibido. Contrasta con ideologías que se cierran a la trascendencia y
    que fácilmente se hacen inhumanas (Schlag).