“Todo el mundo dice –como el director Álex de la Iglesia en la gala de los Goya– que Internet es el futuro del cine en España. Pues venga, a ponerse las pilas, porque está demostrado que tanto la descarga como el streaming a la carta es de hecho el presente, legal, de calidad, flexible, atractivo y compatible en países como EE.UU o Canadá”.
Este es el párrafo del discurso de Alex en el que se cita la necesidad del cambio de un modelo de negocio del sector del cine:
 “Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS. Internet no es el futuro, Internet es el presente. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PÚBLICO. Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a Internet, porque Internet es, precisamente, la SALVACIÓN de nuestro cine”.
En el blog de Enrique Dans se puede ver  la entrada de Ángeles González-Sinde en la gala de los Goya y otros comentarios sobre el tema.

Personalmente, lo que más me ha interesado de todo lo que he leído para formarme una opinión sobre este cambio de modelo de negocio y de sus estrategias de Marketing es el análisis de Aceprensa, que comienza con el  primer párrafo de esta entrada y cuyo título es ¿Por qué Internet es la salvación del cine?

¿Tú qué opinas de ese cambio de modelo de negocio?¿Cómo debería cambiar las estrategias de Marketing del cine?