Según el diccionario, el precio es: 1. Cantidad de dinero que hay que pagar por una cosa.
2. Esfuerzo o sufrimiento que cuesta conseguir una cosa.
¿Qué significa que algo es caro o barato? Principalmente,
se refiere al precio psicológico designado por el cliente.
Este baremo se
fijará según sus prioridades y situación económica. Por ejemplo, si nos
encontramos con una persona que quiere comprarse unos zapatos de marca que
cuestan  300€ y dispone de una renta neta
mensual de 1000€, siendo un joven de 25 años que vive con sus padres,
seguramente destinar el 30% de su nómina en unos zapatos sea un capricho muy
alto, que se permitirá si en su escala de consumo es una gran prioridad, por
estatus, calidad, y autoestima.

Sin embargo, para una persona que cobre
exactamente lo mismo pero que sea padre o madre de familia, con 2 hijos y que
paga un alquiler, será un lujo inaccesible, que no podrá comprar y además lo
percibirá como excesivamente caro. Si por último, hay un jugador de fútbol que
percibe de 2 a 3 millones de euros al año, es posible que los zapatos en
cuestión sean los que usa habitualmente….Sigue leyendo y pincha en los enlaces…

Si para el primero era un
producto caro accesible, para el segundo representaba un producto inalcanzable
y carísimo y, para el tercero, era un producto con excelente calidad-precio. El hecho de que algo sea caro o barato
dependerá siempre de las expectativas del cliente y de la necesidad de este por
acceder a ese producto.

Los párrafos anteriores,  corresponde al artículo «¿Cómo elegir el precio adecuado« que es un extracto del libro «¿Porqué hay unas tiendas venden y otras no?».

En este libro Luis Lara y Jorge Mas, experimentados
profesionales del retail que han colaborado en algunas de las mejores empresas,
explican el método para gestionar unas tiendas exitosas, aportan informaciones
inéditas, ejemplos ilustrativos y experiencias personales
que permiten entender
cómo han llegado a la cima organizaciones como Mercadona, Marks& Spencer,
Starbucks, Apple, IKEA, ALDI, El Corte Inglés, FNAC o Nespresso, entre otras.

Este manual va dirigido tanto a propietarios, como a
profesionales o emprendedores. Al final de esta obra se incluye un anexo con la
trayectoria de los veinte maestros del retail más relevantes a nivel
internacional y los casos de Abercrombie, Fitch, Zara y Camper.